Ya iniciaron las Escuelas de Liderazgo Sindical 2021
La Fundación Carlos Vial Espantoso en conjunto con la Subsecretaría del Trabajo dieron inicio al Programa Escuela de Formación Sindical: Mujeres Líderes y Líderes Sindical 2021. Ambas iniciativas buscan entregar herramientas teóricas y prácticas que permitan potenciar el liderazgo, además de fomentar la incorporación de mujeres en cargos de representación sindical.
Con una masiva convocatoria, más de 150 participantes estuvieron presente el pasado 23 de junio en la inauguración de los Programas de Formación Sindical 2021: Mujeres Líderes y Líderes Sindicales, ambas iniciativas han sido impulsadas por la Subsecretaría del Trabajo. Los programas buscan, a través de la capacitación, entregar herramientas prácticas y teóricas para fomentar y fortalecer el liderazgo al interior de las organizaciones.
Durante la ceremonia de inauguración, María Isabel Vial, Presidenta Ejecutiva de nuestra Fundación comentó “Estamos contentos al adjudicarnos este importante proyecto. Estas escuelas son el corazón de la Fundación Carlos Vial Espantoso. Llevamos 20 años trabajando por la formación de nuestros líderes sindicales, por la calidad de vida y bienestar de los trabajadores, poniendo siempre al trabajador en el centro de las organizaciones”.
La ceremonia también contó con la participación del Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Valeria Díaz, quienes se sumaron al encuentro virtual y dieron palabras de bienvenida a los 148 trabajadores que formarán parte de los dos programas de formación que se estarán desarrollando en los próximos tres meses.
“En 2020, nuestro equipo de Diálogo Social capacitó a más de 400 líderes sindicales en temas de digitalización. Este año, en el contexto de los Programas de Formación Sindical, estaremos desarrollando un total de 16 Escuelas de Mujeres Líderes y, por otro lado, 18 de Líderes sindicales, que reúne a hombres y mujeres”, destacó el Subsecretario Arab.
Finalmente, extendió sus felicitaciones a los trabajadores que participarán de las capacitaciones. “Quiero felicitar a los trabajadores y trabajadoras que participarán de estas capacitaciones. Para nosotros como Ministerio del Trabajo, resulta muy gratificante poder financiar estas iniciativas. Creemos en el diálogo social, en la formación de buenos líderes sindicales y convocar instancias que permitan la incorporación de más mujeres al mundo laboral”, comentó.
Por su parte, Valeria Díaz, Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana dijo “Estoy muy contenta con la convocatoria, el conocimiento es poder y estas son herramientas para la vida. Espero que también las puedan usar, aprovechar y sirvan para ayudar a muchos más”.
La jornada de inicio continuó con una charla magistral de Igualdad de Género en el Trabajo, que fue dictada por Beatriz Roque, Cientista Política y Directora de Estudios de la Fundación Carlos Vial Espantoso. Durante dicha instancia se dieron a conocer los principales conceptos en torno a género y trabajo, poniendo un especial énfasis en los desafíos de igualdad que se identifican en el mundo laboral.
Al final del encuentro, se llevó a cabo un taller de Nivelación de Alfabetización Digital, desarrollada por Gabriel Nesvara, Ingeniero Industrial. El objetivo principal estuvo orientado a revisar una serie de herramientas digitales que serán utilizadas durante las Escuelas de Dirigentes Sindicales 2021.