Wilug, empresa ganadora del Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2017, un ejemplo para las Pymes del país
Elevar la gestión de la empresa y la de los trabajadores a través de la creación de lazos de confianza y colaboración parece ser uno de los puntos centrales para que las empresas tengan buenas relaciones laborales.
Wilug es una empresa familiar, fundada en el año 1989, especializada en la ingeniería, diseño, montaje y mantención de proyectos para la protección y control de incendios, manejo de fluidos, hidráulica, mecánica y neumática general, además de brindar capacitación y entrenamiento en la materia.
Su misión es proteger la vida, los bienes y la continuidad de las operaciones de sus clientes mediante soluciones integrales de seguridad con calidad certificada. Crean valor, promoviendo un trabajo seguro, eficiente, responsable y comprometiéndose con los resultados de sus clientes. Desde su origen han mantenido la visión de hacer las cosas de una manera técnica y profesional, lo que se refleja en su historia: en 1995 ya contaban con correo electrónico y sitio web, en el año 2000 fueron certificados con la ISO 9001 y se han preocupado constantemente de importar maquinaria actualizada, incorporar nuevas tecnologías e innovar en sus procesos, lo que la ha situado como protagonista en más de una ocasión en comparación con otras industrias de su rubro.
Para Wilug las personas siempre han sido un aspecto clave para el éxito de la empresa, es por esto que su gestión de personas se ha enfocado en entregar calidad de vida. Actualmente cuentan con 154 trabajadores, a quienes brindan espacios de desarrollo profesional y bienestar personal, con el fin de atraer y retener a sus talentos.
Entrevistamos a Luiggi González, gerente general de Wilug, quien es Ingeniero Civil Industrial y Experto Profesional en Prevención de Riesgos con especialidad en Diseño contra Incendios, Sistemas de Rociadores, Sistema Detección y Alarma, Código de Seguridad Humana y en Gestión de Carteras de Inversiones. Él nos cuenta como fue su proceso de postulación al Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2017 y el impacto que generó en su organización.
¿Cómo se enteraron del Premio PYME Carlos Vial Espantoso?
Siempre estamos en la búsqueda de nuevas prácticas y métodos que nos permita desempeñar nuestro trabajo de la mejor forma y de esta manera agregar valor a nuestros clientes y en esa búsqueda nos enteramos del Premio. Recuerdo que recibimos un Mailing que tenía las indicaciones para postular, así que nos decidimos y participamos.
¿Qué los impulso a decidirse por postular al Premio PYME Carlos Vial Espantoso?
Siempre estamos en la búsqueda de hacer el trabajo de una forma distinta.
Nos pareció sumamente interesante la oportunidad de recibir un detallado diagnóstico de nuestras relaciones laborales y ver desde una mirada distinta nuestra fortalezas, oportunidades y desafíos. Somos una empresa de servicio distinta porque nos ocupamos de las personas, entendemos que son clave para nuestra organización, y en este sentido sabíamos que el Premio nos aportaría una mirada distinta de la que teníamos.
¿Qué rol cumplen las personas en el desarrollo de Wilug?
Son el corazón de nuestra organización. Las personas son importantes en nuestro modelo de negocio, nuestro negocio depende de ellas, son quienes marcan la diferencia en el servicio que prestamos, por eso hemos impulsado iniciativas que buscan abordar temas de clima, de satisfacción y retención a partir de nuestras capacidades. Entendimos que no todo es dinero, muchas veces surgen iniciativas que permiten a las personas valorar la organización porque mejoran su calidad de vida.
¿Qué prácticas innovadoras aplican actualmente en la gestión de personas?
Hemos impulsado prácticas de conciliación, políticas de permiso para trámites personales en donde esos días utilizados no son descontados, cada 15 días los trabajadores laboran medio día, la organización cuenta con un gimnasio, generamos convenios con organismos y universidades a los cuales nuestros trabajadores pueden tener acceso a asesorías o cursos gratuitos en su ámbito de interés. Hemos entendido que las personas pueden valorar a una organización porque se hace cargo de las dificultades que tienen. Somos una PYME y, por tanto, tenemos limitaciones propias de ella, pero, hemos sido creativos para contrarrestar las dificultades y hemos sumando nuestros esfuerzos en generar prácticas que sean atractivas para las personas. El Premio nos entregó algunas ideas que nos ayudó a reforzar nuestras prácticas.
¿Qué significó para Wilug ser ganadara del Premio Pyme Carlos Vial Espantoso?
De partida, es un reconocimiento que está instalado en el país y en la industria y que tiene un prestigio importante en las empresas del país. Para nosotros, habernos ganado el Premio es un orgullo, no solo por la importancia que representa el galardón en sí mismo, sino que conlleva unos requisitos bastantes exigentes y quienes evalúan son profesionales competentes y con vasta experiencia. Dada la exigencia nos sentimos muy felices y orgullosos.
¿Cuál fue el principal aprendizaje de postular al Premio Pyme Carlos Vial Espantoso?
Nos ayudó a poder vislumbrar que las políticas de incentivos que teníamos no podían ser simétricas para todos nuestros trabajadores sino que teníamos que generar una mirada distinta en función de la colaboración y la responsabilidad. Entender que no necesariamente todos los incentivos son simétricos para todos nos dio la oportunidad de buscar mecanismos que fueran más atractivos para todos. Y otra de las cosas que nos aportó fue reforzar nuestra política de conciliar vida y trabajo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir