fbpx
Fundación Carlos Vial Espantoso | Construyendo Colaboración y confianza en el trabajo
  • La Fundación
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Empresas Embajadoras
    • Red Pyme
    • Red de Dirigentes Sindicales
  • Premios
    • Premio Carlos Vial Espantoso
    • Premio PYME Carlos Vial Espantoso
    • Menciones Especiales
  • Estudios
  • Formación
    • Diplomado en Liderazgo Laboral
    • Talleres para empresas
    • Licitaciones
  • Diálogo
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Covid-19
    • Noticias
    • Mejores Prácticas
    • Memorias
    • Newsletters
    • Webinars
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
Últimas entradas
Tú estás aquí: Inicio / Diálogo /

Columna de opinión::

Una nueva épica laboral

Columna de opinión::

Una nueva épica laboral

9 mayo, 2022/en Diálogo, Noticias /por fcve_admin

Las empresas son y pueden ser un vehículo de cohesión social.

Este año conmemoramos el Día del Trabajo en medio de un contexto polarizado, de confrontaciones que tienen más de habitual que de asombro. Es en este escenario donde el diálogo aparece como una vía para acercarse, conocerse y conciliar diferencias que pueden existir solo en nuestras cabezas, sin darnos cuenta de que la gran mayoría quiere avanzar hacia la misma dirección.

Las fechas que se conmemoran celebran transformaciones y pueden ser momentos que inspiran, al reconocer los avances y poner en agenda lo inconcluso. Hoy, temas como la equidad de género, la riqueza de la diversidad, los espacios de participación de los trabajadores y el aumento de capital social son ineludibles. Forman parte de los pilares de una nueva cultura empresarial, en donde las organizaciones trabajan su propio propósito junto al de sus trabajadores, y reconocen el rol que les corresponde en la construcción de una sociedad más plena.

Las empresas son y pueden ser un vehículo de cohesión social. Las grandes, en particular, son un ecosistema que interactúa con trabajadores, ejecutivos, comunidades y clientes. Un reflejo de la sociedad. Esta les exige ser más horizontales, transversales y dialogantes, que reconozcan el desarrollo y el aporte de los trabajadores en sus logros. Muchas lo están entendiendo, y ven que su sustentabilidad y crecimiento futuros requieren de acuerdos y conversaciones entre todos quienes las integran. Sin ir más lejos, la semana pasada partieron los diálogos sociales tripartitos para las reformas del sistema de pensiones y tributaria. Más allá de los resultados, el proceso en sí enriquece y transforma.

¿Habremos olvidado las lecciones aprendidas? La pandemia obligó a mirar con atención la situación de cada uno de los integrantes de las organizaciones. Una transformación que cambió los modos de trabajar y activó redes de apoyo. La salud mental pasó a ser prioridad. Se abrieron canales de comunicación y se crearon comités que trabajaron horizontalmente para abordar con rapidez y eficiencia los problemas. Resiliencia, unidad y diálogo son atributos que retratan una nueva épica en las compañías.

Necesitamos transitar hacia un mundo laboral sostenible y esto es posible con una receta que de novedosa nada tiene: amplificar espacios transformadores de diálogo. Esta semana presentamos el trabajo que venimos realizando sistemáticamente a través de una plataforma que generamos desde la Fundación Carlos Vial Espantoso, la Escuela de Administración de la UC y la Sofofa, donde se juntaron a conversar empresarios y dirigentes sindicales. Sin etiquetas, sin representar a nadie, siendo solo ellos mismos. Nació el concepto ‘la empresa que soñamos’, y nos dimos cuenta de que lo colectivo es infinitamente más rico que la suma de visiones individuales.

Iniciando este mes del trabajo, busquemos activamente momentos de transformación, desde un mínimo gesto o detalle que nos acerquen a un mundo laboral donde no nos cansemos de encontrarnos, de poner el interés colectivo antes del poder individual, de buscar acuerdos que beneficien no a unos pocos, sino a muchos.

 

Por María Isabel Vial

Vía El Mercurio

Etiquetas: Columna, Diálogo, El Mercurio, Empresas, Trabajadores
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
https://fundacioncarlosvial.cl/wp-content/uploads/2017/12/newspapers-444447_960_720.jpg 635 960 fcve_admin https://fundacioncarlosvial.cl/wp-content/uploads/2021/02/Logo-fcve-web.png fcve_admin2022-05-09 10:49:202022-05-09 11:12:51Una nueva épica laboral
Quizás te interese
¡A pocos días de la entrega del Premio Carlos Vial Espantoso!
Fundación Carlos Vial Espantoso se adjudica dos escuelas MIPEs
El desafío de la reconversión laboral en Chile
Empresas delinean los cambios que requiere la reforma laboral
Bienestar emocional, un tema cada vez más presente en el trabajo
Mejora en gestión de personas y aumenta tu productividad
Salud mental en tiempos de cuarentena
Mesa de Trabajo en Unifrutti

Suscríbete a nuestro Newsletter

Valoramos tu privacidad, no compartiremos tu información con terceros. Al hacer clic en 'Suscríbete', aceptas enviar tu información a Fundación Carlos Vial Espantoso, quien acepta usarla de acuerdo a su política de privacidad.


Objetivos de Desarrollo Sostenible

En la Fundación Carlos Vial Espantoso confirmamos nuestro compromiso con el TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas establecidos en 2015 y se pretende alcanzarlos para 2030.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

 

Contáctanos

Lunes a Jueves 9:00 – 17:00 hrs. y
Viernes 9:00 – 14:00 hrs.

+562 2993 2799  |  +562 2993 2708
informaciones@fundacioncarlosvial.cl

Isidora Goyenechea 3356  Oficina 20,
Las Condes
  |  Santiago, Chile

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube

© 2022 Fundación Carlos Vial Espantoso, todos los derechos reservados.

Fundación Carlos Vial Espantoso junto a la Escuela de Administración de la... Gradualidad en la implementación de jornada laboral de 40 horas y ampliación...
Desplazarse hacia arriba