Premio PYME Carlos Vial Espantoso entra en su recta final
Después de recibir más de 100 empresas que se presentaron, el equipo a cargo ya trabaja con los 20 finalistas seleccionados por el jurado para evaluar las mejores prácticas laborales implementadas durante la pandemia, en el contexto de esta edición especial del premio PYME.
Diferentes soluciones ante problemas similares son los que las pequeñas y medianas empresas postulantes a la edición especial del premio PYME Carlos Vial Espantoso 2021 han aplicado para afrontar el impacto que ha tenido la pandemia sobre su actividad.
Actualmente, el equipo se encuentra evaluando a las empresas finalistas, las que fueron cuidadosamente escogidas por el jurado dentro de más de 100 que postularon a este reconocimiento otorgado por la Fundación, que busca destacar las mejores prácticas laborales dentro de las organizaciones, y que en el año 2021 -y al igual que el Premio Carlos Vial Espantoso para grandes empresas- se está realizando especialmente enfocado en las prácticas implementadas en el contexto de la pandemia.
“A través de las evaluaciones que hemos realizado hemos visto como las pequeñas y medianas empresas han estado desarrollando buenas prácticas laborales, a pesar de haberse visto más golpeadas por la crisis social y la sanitaria que las de gran tamaño”, explica Beatriz Roque, directora de estudios de la Fundación. Agrega que, a pesar de las dificultades, las PYMEs “han sabido encontrar espacios para realizar cambios en su gestión de personas y entregar diferentes tipos de apoyo, como el soporte sicológico o beneficios económicos. Esto nos entrega ciertas luces de cómo las empresas están avanzando para promover una mejor calidad de vida en sus trabajadores, y aunque somos conscientes que puede ser algo acotado, esperamos que las diferentes organizaciones se muevan en este sentido”, concluyó Roque.
Es así como entre las prácticas evaluadas se nota una especial preocupación por el bienestar y la salud mental de los trabajadores; el equilibrio entre la vida personal y la laboral; o también diferentes tipos de apoyos económicos para sortear la crisis.
El trabajo de evaluación seguirá durante todo noviembre y a mediados de enero serán anunciados los ganadores, ya que además de la empresa que se adjudicará el Premio Pyme Carlos Vial Espantoso, en esta edición también se entregarán otras tres distinciones: la de Triple Impacto; la de Gestión Preventiva ACHS, orientado a salud y seguridad; y la distinción Plenus, enfocado en la calidad de vida y desarrollo de los trabajadores durante su ciclo laboral. Los dejamos invitados desde ya a participar de la ceremonia de premiación para distinguir y reconocer a estas empresas que, sin duda, se plantean como un ejemplo a seguir.