Entre el mes de noviembre y diciembre desde nuestra Fundación Carlos Vial Espantoso ejecutamos, a través de la Subsecretaría del Trabajo, tres Mesas Tripartitas de Diálogo Social que contaron con la participación de las empresas: Finning, Coca – Cola Andina y Banco Santander.
En cada una de las empresas se ejecutaron aproximadamente seis mesas de conversación que buscaron promover a través del diálogo, una visión compartida y acuerdos sobre los principales desafíos del mercado laboral al interior de cada una de las organizaciones participantes. Las temáticas abordadas fueron sobre seguridad y equidad de género.
Conoce la experiencia y los principales resultados de cada una de las Mesas de Diálogo Social.
Banco Santander
La administración de Banco Santander, el Sindicato de Trabajadores N°130 y el Instituto de Seguridad Laboral participaron –conjuntamente- en una serie de mesas virtuales en las que se definieron roles esenciales requeridos para velar por el correcto cumplimiento de las regulaciones del teletrabajo frente a las nuevas formas de trabajar que a través de acciones concretas beneficien el bienestar de los trabajadores, no sólo integrando avances tecnológicos sino proponiendo acciones concretas en cómo avanzar por la inclusión laboral de la mujer y a la articulación interinstitucional que velen por la recuperación de confianzas.
Los principales compromisos asumidos, fueron:
Implementar buenas prácticas de autocuidado en el teletrabajo, cuidando la salud mental y espacios ergonómicos.
Garantizar que las medidas se cumplan. Para eso, realizará visitas a las casas de trabajadores para conocer las condiciones en que están trabajando y levantar requerimientos y necesidades.
Tener una permanente difusión de los derechos y deberes de la ley, en el marco del teletrabajo a través de su página web y mailing a empleadores y trabajadores.
Compartir las mejores experiencias y prácticas recabadas a través de correo electrónico a sus colaboradores.
Coca – Cola Andina
Las Mesas Tripartitas de Diálogo Social de Coca – Cola Andina contaron con la participación de la gerencia de la organización, el Sindicato de Trabajadores N°1, la Superintendencia de Seguridad Social y el Instituto de Seguridad Laboral. En cada uno de los encuentros virtuales, los asistentes enfocaron sus debates en buscar alternativas para mejorar los recursos y protocolos de prevención y seguridad de la empresa para tener un retorno laboral seguro.
Los principales compromisos asumidos, fueron:
Reunión tripartita cada dos meses con el objetivo de revisar los protocolos de salud y seguridad en función de los cambios que puedan ir ocurriendo con la pandemia y las necesidades de la empresa.
Compartir situaciones de la vida cotidiana que actualmente afectan a los colaboradores dentro de las rutinas de retorno.
Compendio de acciones preventivas de autocuidado que compartiremos con todos los colaboradores para que las implementen durante sus vacaciones.
Desarrollar un plan de rutinas de contención emocional para los trabajadores de la primera línea
Finning
La administración de Finning, el Sindicato de Trabajadores N°2, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo participaron en una secuencia de mesas virtuales con el fin de generar un plan de acción que no discrimine e interrumpa el desarrollo profesional de mujeres e incentive su contratación.
Los principales compromisos asumidos, fueron:
Diseño de sistema de acompañamiento a las mujeres que se integran a la empresa.
Visibilizar y promover los derechos y beneficios que existen y se enfocan en labores de cuidados.
Impulsar un entrenamiento que aborde corresponsabilidad y tareas de cuidados.
Sistematización y visibilización de acciones que realizan cambios relevantes en la incorporación de mujeres y desarrollo de carrera al interior de la empresa.
Los participantes se mostraron receptivos y altamente participativos en cada uno de los encuentros. Dayssi Paéz, senior de Coca Cola Andina señaló que en estos tiempos de crisis sanitaria es fundamental preservar la salud física y mental de los trabajadores. Dijo que “una buena actuación en seguridad puede evitar o minimizar accidentes y enfermedades profesionales, pero que para lograr eso debe existir voluntad de las partes para generar una auténtica cultura preventiva de salud y seguridad”.
Por su parte, Yolanda Pizarro, experta en Perspectiva de género para el Diálogo Social y participante especialista en uno de los encuentros virtuales de Finning, explicó en los tiempos actuales es fundamental incorporar enfoques de equidad de género en los diálogos sociales para asegurar no se produzcan conductas discriminatorias, sino más bien intervenir, cambiar y superar obstáculos existentes logrando así la igualdad de género.
Carlos Córdova, coordinador laboral en Banco Santander agradeció la instancia y dijo que “Cuando las personas son escuchadas y valoradas no solo por su trabajo sino como personas, mejoramos su calidad de vida”.
María Isabel Vial, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso finalizó cada uno de los encuentros señalando que “el diálogo social que promueven estos espacios de conversación buscan poner sobre la mesa los distintos puntos de vista e intereses de los involucrados, construyendo lazos de confianza en orden de alcanzar mejores estándares laborales para la empresa y para el país”.