Edición Especial 2021 Premio Pyme Carlos Vial Espantoso:

Silbertec Y Balloon Latam fueron reconocidas con las menciones especiales por su trabajo con las personas durante la pandemia

La mención Plenus, en cambio, fue declarada desierta al no haber ninguna práctica que representara plenamente el trabajo basado en “age management”, lo que plantea un desafío para el mundo de las Pymes.

La Edición Especial del Premio Pyme Carlos Vial Espantoso 2021 además de reconocer a las 18 empresas finalistas, entregó dos menciones especiales a empresas por sus prácticas vinculadas con áreas particularmente relevantes para la Fundación, que destacan “aspectos de vital importancia para el buen funcionamiento y sustentabilidad de las empresas”, como explicó María Isabel Vial durante la ceremonia. “La sociedad hoy en día les pide a las empresas acción concreta para ocuparse de sus trabajadores, de su bienestar y calidad de vida y el cuidado del medioambiente”, agregó.

Por primera vez se entregó la mención “Triple Impacto”, en conjunto a Sistema B, la que busca destacar precisamente el impacto que puede tener una empresa no solo en el área económica, sino que también en aspectos sociales y medioambientales, lo que se vuelve aún más importante en el contexto actual.
El reconocimiento fue para Balloon Latam, por su práctica “Alfabetización Digital a nuestras comunidades”, la que tenía como objetivo entregar herramientas que permitieran acortar la brecha digital para favorecer una adecuada adaptación y dar continuidad al trabajo, tanto a los colaboradores de la organización como a las comunidades y emprendedores con quienes trabajan. Para ello se elaboraron tutoriales de alfabetización digital, ya que la pandemia cambió las reglas del juego para los emprendedores, y muchos de ellos quebraron y a través de este programa pudieron seguir acompañándolos. “En vez de alejarnos teníamos que estar más presentes que nunca en instalar esa innovación en sus proyectos” explicó Florencia Mesa, Gerente General de Balloon Latam, quien junto con agradecer este premio, explica que “como empresa B estamos muy contentos y comprometidos con la mejora continua más que con la perfección”. 

“Las empresas son instituciones que reúnen personas, impactan la vida de muchas personas, así como también impactan los territorios. El aspecto económico es solo una parte del impacto de la empresa, y debieran poner la intención, medir y gestionar sus impactos sociales y ambientales”, explica Josefa Monge, presidenta ejecutiva de Sistema B Chile, quienes entregaron en conjunto con la Fundación este reconocimiento. 

La mención “Gestión Preventiva ACHS”, entregada en conjunto a la Asociación Chilena de Seguridad, busca relevar el compromiso de los empleadores con la salud y seguridad de las personas que trabajan con ellos, cuya importancia ha quedado en evidencia en tiempos de pandemia.
En ese contexto, el jurado decidió distinguir a Silbertec por su práctica “Comprometidos por un equipo feliz”, la que se enfocó en proteger la salud de sus trabajadores, tanto para quienes debían ir presencialmente a trabajar, y también garantizar continuidad para aquellos que pudieron optar por el teletrabajo. Otras medidas de seguridad consideraron servicio de transporte empresa para todos, con el fin de evitar el transporte público, o la entrega de desayunos en la empresa para no tener que salir a comprar fuera.
“Hace tiempo estábamos buscando tener un equipo unido, motivado, que trabaje por un fin único, y nos marcó mucho la crisis social. El debate era si las empresas eran justas, si había un equilibrio”, explica Florian Berg. En ese contexto llegó la pandemia, cuando definieron implementar esta práctica para proteger no solo la salud física de sus trabajadores sino mental. “Cómo evitamos un brote interno que nos podría parar, pero también lo vimos como una amenaza sicológica muy grande. Buscamos que las personas se sintieran tranquilas, atendidas sicológicamente y sobre todo seguras”, agrega Berg

Desde la ACHS, explican que “nos ha sorprendido positivamente como pese a las dificultades operacionales y financieras muchas organizaciones se han esforzado por desarrollar prácticas de prevención y de colaboración para enfrentar juntos de manera abierta y transparente los desafíos que esta situación ha presentado”, explicó Juan Luis Moreno, Gerente General de la ACHS. 

Una tercera mención, la “Distinción Plenus”, entregada en conjunto con la Asociación de AFPs, fue declarada desierta por el jurado en esta edición, ya que ninguna de las prácticas presentadas cumplía con las características de lo que buscan destacar, que es reconocer el trabajo de “age management” dentro de las organizaciones, es decir, iniciativas de bienestar y desarrollo para el adulto mayor. 

Alejandra Cox, presidenta de la Asociación de AFPs, analizó la situación y explicó que por el foco que se le dio a esta Edición Especial del Premio Pyme, fue difícil encontrar empresas que emplearan a adultos mayores, agregando que a partir de esta experiencia la Asociación investigará más a fondo cuál es la situación actual del empleo de adultos mayores en Pymes y desde ahí tomar acciones. “En general en el resto del mundo las pequeñas empresas concentran a una gran cantidad de adultos mayores ya sea como empresarios o como personas de alta experiencia”, explica. 

“En la medida que vivimos más años, el segmento de la población de 60 y más va creciendo continuamente”, explica Cox, agregando que hoy la población en edad de trabajar se compone de 3 millones de personas de más de 60 años versus 10 millones de entre 25 y 59. “En 30 años más, se duplicará la población de 60 y más, mientras que la otra se mantendrá constante. Tendremos 6 millones de 60 y más vs 10 millones de 25 a 59” por lo que sin duda las oportunidades para el segmento mayor debieran ir aumentando. Al respecto, María Isabel Vial agregó que “considerar la riqueza que aportan los adultos mayores con su experiencia y habilidades personales pueden marcar una gran diferencia dentro de una organización”.