Impulsamos nuevas formas de hacer organizaciones que desarrollen el valor y potencial de las personas para, desde ahí, aportar a la construcción de una sociedad más plena.
La Fundación Carlos Vial Espantoso fue fundada en el año 2000, con el compromiso de trabajar por la gran preocupación que tuvo Carlos Vial Espantoso durante su vida: promover las relaciones laborales colaborativas al interior de las empresas, respetando la dignidad de los trabajadores y reconociendo su aporte en los resultados de la empresa. Su labor ha inspirado el trabajo y el propósito de nuestra Fundación manteniendo alianzas con distintas organizaciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, promoviendo la asociatividad y el trabajo conjunto. El trabajo de la Fundación se ha concentrado en tres ejes de acción:

Análisis y Generación de
Estudios / Datos

Desarrollamos investigación para mejorar las relaciones humanas en el trabajo profundizando la colaboración, confianza, desempeño económico y bienestar de los trabajadores. Generamos una Metodología de Evaluación, junto a la Cátedra UC, que nos permite identificar a aquellas empresas que mantienen relaciones laborales de excelencia en sus organizaciones, a través de:
- Premio Carlos Vial Espantoso
- Premio PYME Carlos Vial Espantoso
- Premio Gestión Preventiva ACHS, Distinción Plenus
- Estudios de dirigentes sindicales, RR.HH. y gerentes generales
- Atributos significativos para enfrentar situaciones de crisis

Desarrollo y Formación para
Nuevos Liderazgos Laborales

A través de una serie de cursos, talleres y consultorías, formamos y capacitamos líderes laborales, dirigentes sindicales, ejecutivos y equipos de recursos humanos, con el objetivo de fomentar el diálogo, la colaboración y la confianza en sus relaciones laborales, construyendo así mejores liderazgos. Principales actividades:
- Diplomado en Liderazgo Laboral UC
- Escuelas y Cursos de Formación Sindical
- Consultorías para Empresas
- Webinars
- Talleres abiertos

Articulación y Generación
de Diálogos

Impulsamos diferentes iniciativas de conexión, con diversas organizaciones y grupos de interés (gerentes generales, gerentes de recursos humanos, dirigentes sindicales, líderes empresariales y gobierno) con el propósito de promover las buenas prácticas laborales y elevar el estándar de gestión de personas, bajo los siguientes focos:
- Mesas de trabajo y diálogo social
- Seminarios y conversatorios
- Empresas Embajadoras
- Red PYME
Valores
Buscamos la excelencia permanente en el trabajo diario
Para nosotros la rigurosidad y seriedad simbolizan el valor que tiene nuestro trabajo
Potenciamos relaciones equitativas al interior de las organizaciones
Creemos que las relaciones dentro de las empresas deben potenciar la equidad desde la forma en cómo se reparte el poder en estas
Reconocemos el valor del trabajo como motor de desarrollo social
Nos moviliza la búsqueda de organizaciones que entiendan que el trabajo posee una importancia vital en el desarrollo humano y de la sociedad
Valoramos los diálogos respetuosos y transparentes al interior de las organizaciones
Tenemos la convicción que para generar buenas relaciones laborales se debe tener diálogo respetuoso y transparente entre los actores de la empresa
¿Cómo vemos las nuevas relaciones laborales?
Una relación laboral de excelencia es aquella donde prima el compromiso, la colaboración y el respeto entre ejecutivos y trabajadores, donde se reconoce la dignidad y la contribución de cada uno al éxito de la compañía, y se propicia un espacio de desarrollo y crecimiento integral para todos.