Premio Carlos Vial Espantoso 2022 distingue a Tresmontes Lucchetti por sus relaciones laborales de excelencia
Scotiabank Chile, Copec y Tresmontes Lucchetti también fueron reconocidas con menciones especiales por sus prácticas laborales con foco en personas mayores; triple impacto; y seguridad y gestión preventiva
En una ceremonia presencial y que significó un reencuentro tras dos versiones virtuales, se entregó el Premio Carlos Vial Espantoso 2022, que reconoce a las grandes empresas que destacan en la excelencia de sus relaciones laborales y que buscan el crecimiento integral de sus trabajadores.
Tras la aplicación, junto a la UC, de una rigurosa metodología que mide 10 dimensiones transversales de la gestión de personas, y la deliberación del jurado, en esta oportunidad el Premio recayó en Tresmontes Lucchetti, cuyo galardón fue entregado por la Presidenta ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso María Isabel Vial; y el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.
En total fueron 51 las empresas que participaron del Premio en su versión 21, todas las cuales recibirán un completo informe de feedback respecto a la situación de sus relaciones laborales.
“No hay empresas perfectas. Lo que testificamos a través de este reconocimiento es lo que sí existe: empresas dispuestas a mirarse crítica y constructivamente para mejorar la calidad de las relaciones humanas y laborales que se tejen en el ecosistema de su organización. Este premio es sobre la calidad humana de las organizaciones, y no creo que haya una dimensión más relevante” destacó la Presidenta de la Fundación Carlos Vial Espantoso, quien además subrayó que en un contexto de cambios y tras el quiebre generado por la pandemia, la evaluación se hace imprescindible para entender qué lecciones y retos abiertos tienen ahora y a futuro las empresas.
Por su parte, Sofía Rivas, Directora Ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso destacó: “Además, estamos muy contentos de que cada año más empresas se atrevan a medirse, analicen sus desafíos y busquen oportunidades de mejora. Pasamos un tercio de nuestra vida adulta en el trabajo, por lo que es clave trabajar en una organización en donde se pongan a las personas al centro de la gestión y se colabore así al logro de una sociedad más cohesionada”, destacó.
La empresa ganadora, Tresmontes Lucchetti, cuenta con alrededor de 400 trabajadores propios y 1.660 de personal contratista. Entre sus indicadores generales se observa que los colaboradores alcanzan 9 años de antigüedad promedio, cuenta con dos sindicatos y alcanza una tasa de sindicalización muy por sobre la media nacional llegando a un 55%, además de exhibir tasas de accidentabilidad y siniestralidad iguales a cero. Asimismo los sindicatos reportan que la empresa está abierta y tiene buena disposición a informar a los trabajadores y a recibir sugerencias de los mismos.
Entre sus prácticas destacadas está la implementación de una evaluación de desempeño con feedback 360; una muy buena relación con los sindicatos; la promoción del ingreso de personal extranjero a quienes luego les dan soporte a través de una fundación; un modelo de innovación que impulsa a los mismos trabajadores a generar propuestas sobre sus espacios de trabajo o sobre algún producto o proceso de la compañía; y una alianza con la Fundación Rodelillo para un proyecto de vivienda y equipamiento que surgió durante la crisis social y que se desarrolla junto a 52 trabajadores y sus familias.
“Esta distinción la recibimos con mucha alegría y responsabilidad. Desde 2013 somos parte de Grupo Nutresa, la Empresa de Alimentos Más Sostenible del Mundo, según el Dow Jones Sustainability Index, y como tal nos hemos planteado importantes desafíos a 2030 vinculados al desarrollo económico, social y ambiental. Recibir hoy este premio tan relevante, vinculado al eje social de nuestra estrategia, es un gran aliciente para seguir trabajando en nuestro propósito superior de construir un mundo mejor, donde el desarrollo sea para todos”, señaló Justo García, presidente de Tresmontes Lucchetti y vicepresidente de Grupo Nutresa región estratégica Chile y México.
Menciones especiales
Además del Premio Carlos Vial Espantoso, se reconocieron tres menciones especiales, las que se entregaron junto a organizaciones asociadas.
La Distinción Gestión Preventiva, en alianza con la Asociación Chilena de Seguridad, destaca a la empresa en la que ha prevalecido el cuidado de los trabajadores a través de la implementación de prácticas en seguridad, salud y bienestar. El jurado en esta oportunidad eligió también a Tresmontes Luchetti por sus buenas prácticas en esta área. Dentro de las iniciativas que realiza la empresa se cuenta el Programa “Crecer juntos” que tiene un pilar preventivo y en el marco del cual se han realizado operativos oftalmológicos y dentales, planes de vacunación y charlas de autocuidado; y la aplicación de un sistema robusto de levantamiento de información de seguridad con los contratistas; entre otros.
La Distinción Plenus fue otorgada a Scotiabank Chile. Este reconocimiento se entrega en alianza con la Asociación de AFP y reconoce el desarrollo de los trabajadores en su carrera, con especial foco en las personas mayores. Dentro de las prácticas destacadas se está trabajando en un programa de talento senior para personas mayores de 40 años, para recibir mentorías tecnológicas por parte de trabajadores más jóvenes; y un programa de beneficios y orientaciones para quienes deseen jubilar.
Finalmente, la mención Triple Impacto, que por primera vez se entrega a grandes empresas en el contexto de este Premio, se realiza en alianza con Sistema B. Busca destacar a la compañía que impulsa prácticas con impacto en tres ámbitos: bienestar de los trabajadores, relación con la comunidad y protección del medio ambiente. El reconocimiento recayó este 2022 en Copec, que exhibe entre sus iniciativas la firma de una declaración de cambio climático con metas específicas de energías renovables y el reemplazo de energías fósiles para el 2050, además del compromiso de basura cero al 2030. Están en camino a ser carbono neutral (alcance 1 y 2) y tienen metas definidas en biodiversidad para proteger humedales. Sobre la relación con comunidades existe un alto grado de involucramiento por parte de toda la organización, el programa “Viva Leer” que busca democratizar la lectura; la instalación de bibliotecas escolares; programa de innovación para emprendedores; operativos médicos; entre otras.
“Gracias al análisis realizado para la entrega de nuestro premio en más de 20 años, vemos que ha habido avances relevantes como altas tasas de sindicalización, mayor equidad de género; prácticas laborales enfocadas en personas mayores; procesos de selección con foco en la meritocracia; y, sobre todo después de la pandemia, se han multiplicado los beneficios ligados a la salud mental y al bienestar del trabajador. También han surgido nuevas formas de trabajar altamente valoradas. Estos avances no pueden perderse, y eso es justamente lo que viene a subrayar este reconocimiento”, sostuvo María Isabel Vial.
Acerca de la Fundación Carlos Vial Espantoso
La Fundación Carlos Vial Espantoso fue fundada en el año 2000 con el compromiso de trabajar por la gran preocupación que tuvo Carlos Vial Espantoso durante su vida: promover las relaciones laborales colaborativas al interior de las empresas, respetando la dignidad de los trabajadores y reconociendo su aporte en los resultados de la empresa.
Para llevar adelante su trabajo, la Fundación mantiene alianzas con distintas organizaciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, promoviendo la asociatividad, el diálogo y el trabajo conjunto para impulsar una nueva forma de hacer organizaciones que desarrolle el valor y potencial de las personas para, desde ahí, aportar a la construcción de una sociedad más plena.