Paso a paso laboral

La pandemia que aqueja al mundo, y particularmente a nuestro país, nos ha hecho entrar en una crisis que atañe cada espacio de nuestras vidas, y el mundo laboral es uno de los espacios que se ha visto más impactado por la contingencia actual.

El pasado viernes llevamos a cabo el webinar: #PasoaPasoLaboral, con la participación de Fernando Arab, Subsecretario del Trabajo. La actividad tuvo la finalidad de orientar a los participantes a conocer las medidas preventivas que las empresas y los trabajadores debemos seguir de vuelta a la llamada “nueva normalidad”. 

En el marco del plan de desconfinamiento, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha elaborado una hoja de ruta que tiene la finalidad de establecer las medidas preventivas que se deben adoptar para disminuir los riesgos de contagio.  Esta hoja de ruta considera una serie de etapas, con recomendaciones de orden general y particular, que los actores del mundo del trabajo deberían conocer e implementar, a fin de propiciar siempre el cuidado y protección de la vida, seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras en tiempos de pandemia. 

Para conocer cuáles son los pasos a seguir, te invitamos a descargar el siguiente documento: #PasoaPasoLaboral

Asimismo, en el encuentro, el Subsecretario recordó a los trabajadores que en caso de que la empresa para la que trabajen no esté cumpliendo las medidas de higiene a seguir, los pueden denunciar descargando el formulario de solicitud de fiscalización desde el sitio online www.direcciondeltrabajo.cl y enviándolo a la casilla [email protected].

A últimos minutos de cierre en el encuentro, Arab instó a los participantes a seguir las siguientes medidas de higiene para prevenir contagios:

Usar mascarilla.

Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, y en este caso, no reutilizarlo.

Lavar tus manos con jabón frecuentemente, al llegar al lugar de trabajo, durante la jornada y especialmente antes de comer.

Evitar tocarse la nariz, boca y ojos.

Evitar contacto físico al saludar.

No compartir artículos de higiene personal, de alimentación, herramientas de trabajo, ni elementos de protección personal.

Evitar contactos cercanos como conversaciones cara a cara.

Evitar espacios concurridos o abarrotados de personas.

Evitar lugares cerrados de poca ventilación.