Diplomado en Liderazgo Laboral:
Liderar en tiempos de crisis
El pasado miércoles 29 de julio dimos inicio al Diplomado en Liderazgo Laboral que hacemos en conjunto con la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este año se sumaron al programa de formación de 60 trabajadores pertenecientes al mundo de recursos humanos y sindicato.
Desde la Fundación Carlos Vial Espantoso seguimos apostando a las buenas relaciones laborales: diálogos sinceros, empatía, buenos liderazgos y compromiso ante el otro. Creemos, hoy más que nunca, que para salir de esta crisis debemos ser capaces de liderar de la mejor manera posible a nuestros equipos, a nuestras bases, a nuestros compañeros, a todos lo que nos rodean. No solo orientándolos, acompañándolos y guiándolos sino conteniéndolos y brindándoles una mano amiga.
Sabemos que la forma de relacionarse en las empresas está cambiando y que nuevos desafíos se están imponiendo en el mercado. Este programa de formación es una oportunidad para comprender el entorno económico, social, político y legal en el que se desarrolla la actividad empresarial y sindical; para compartir experiencias, conectar desde las diferentes vivencias, también una oportunidad única para vincularse y desarrollar nuevos conocimientos y habilidades que permitan construir liderazgos más efectivos.
El Diplomado en Liderazgo Laboral es una iniciativa conjunta entre la Fundación Carlos Vial Espantoso y la Pontificia Universidad Católica de Chile que lleva más de 17 años. Esta alianza ha perdurado en el tiempo gracias a la convicción, las ganas y el empeño para conseguir un cambio en las relaciones laborales como herramienta clave para el crecimiento del país. Lo que buscamos no es solo hacer más y mejores líderes sino impulsar relaciones laborales más sanas al interior de las organizaciones.
Este programa de formación les permitirá a los participantes explorar sus fortalezas y también sus oportunidades de mejora, haciendo de ellos mejores líderes. En este sentido, María Isabel Vial, presidenta ejecutiva de la Fundación dijo que “Estamos convencidos que la calidad de los líderes SÍ importa en el desarrollo integral de una empresa, y –por consiguiente- en la construcción de un país mejor. Pero, para eso, deben poseer herramientas claras y concretas para manejarse de manera integral en un mundo particularmente complejo”.