Aquí encontrarás las mejores 20 prácticas empresariales implementadas durante la pandemia, de las 16 empresas finalistas de la Edición Especial 2020 del Premio Carlos Vial Espantoso.
Para profundizar en el análisis de estas iniciativas destacadas, se organizó en alianza con ICARE, un ciclo de 10 webinars que fue transmitido por ICARE TV todos los miércoles a las 9:00 hrs a partir del 18 de agosto.


PROGRAMA DE SALUD MENTAL
EMPRESA: Metro
Las instancias de contención emocional y las intervenciones sicológicas cuentan con más de 1.200 participantes a la fecha.
PRÁCTICA DE SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL “MÁS JUNTOS QUE NUNCA”
EMPRESA: Caja Los Andes
El “check in” permitió conocer mejor a los trabajadores, ser un mecanismo de medición del clima laboral, y obtener retroalimentación de las medidas, logrando un incremento de 4 puntos en el “Grace Place to Work”.
Revive el webinar:

GOLDEN RULES / REGLAS DE ORO
EMPRESA: EY
Adaptaron y moldearon las prácticas por áreas, estableciendo por ejemplo “multas” por incumplimiento, donde los fondos se destinaron a organizar una actividad grupal. Generaron instancias de feedback y una encuesta donde la empresa y sus trabajadores se vieron beneficiados, agradeciendo la preocupación de la compañía y la mejora en el clima laboral, el cual aumentó en 3 puntos respecto el año anterior.
BENEFICIOS A LOS COLABORADORES POR PANDEMIA
EMPRESA: Scotiabank
Revive el webinar:

SALUD Y BIENESTAR
EN TIEMPOS DE CRISIS
EMPRESA: Melón
Luego de un catastro a los trabajadores, se contrató un servicio para el apoyo psicológico y telemedicina para ellos y sus familias. Se entregaron cajas de mercadería a aquellos con licencia o cuarentena, monitorearon las horas de conexión para resguardar el descanso, entregaron todas las herramientas necesarias para teletrabajo y junto al “Programa de Bienestar” realizaron actividades online.
Esta práctica fue calificada como bueno/muy bueno por un 95% de las personas.
ACTIVACIÓN DE BENEFICIO DE TELEMEDICINA Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN CASO DE ENFERMEDAD PARA TODOS
LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS
EMPRESA: CCU
Revive el webinar:

CONTENCIÓN EMOCIONAL Y CAMBIO CULTURAL HACIA EL AUTOCUIDADO PERMANENTE
EMPRESA: MM Packaging
Esta práctica fue muy valorada por los colaboradores y evaluada con un 6,5.
APOYO EMOCIONAL Y CONTENCIÓN A COLABORADORES
EMPRESA: Carozzi
Revive el webinar:

DIGITALIZACIÓN DE LA INICIATIVA POR LOS JÓVENES PARA ASEGURAR MÁS Y MEJOR ACCESO A OPORTUNIDADES LABORALES Y DE APRENDIZAJE A LA FUERZA LABORAL DEL FUTURO
EMPRESA: Nestlé
CONEXIÓN E INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD
EMPRESA: Finning
Finning mantiene programas y convenios con 21 liceos técnicos de Antofagasta, con quienes realiza un arduo proceso de selección.
Revive el webinar:

PRÁCTICAS MOTIVACIONALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
EMPRESA: EPV Empresa Portuaria Valparaíso
PROGRAMA DE BIENESTAR Y CONCILIACIÓN TRABAJO – FAMILIA
EMPRESA: Isa Intervial
Este programa recibió al 80% del total de los trabajadores y logró su objetivo, bajando a cero las licencias por estrés y sin reclamos respecto a los horarios conexión laboral.
Revive el webinar:

CONVERSATORIOS INTERNOS
EMPRESA: Colbún
LA CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
EMPRESA: Núcleo Paisajismo
Luego de identificar oportunidades de mejora, se realizaron desayunos compartidos donde se emitían encuestas para conocer la diversidad al interior de la empresa y ahondar en las necesidades y problemáticas de los trabajadores. Se actualizó el reglamento interno, instaurando un programa de tolerancia cero al maltrato y discriminaciones, junto con capacitaciones sobre respeto mutuo.
Durante la pandemia, se buscó mantener las buenas relaciones a través de la comunicación fluida entre los actores y se instauró un comité de crisis para seguir respondiendo a problemáticas e inquietudes.
Revive el webinar:

MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE LOS CONTRATISTAS
EMPRESA: Lipigas
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA DE TRANSPORTISTAS EN LEYES Y BENEFICIOS COVID-19
EMPRESA: Melón
Esta práctica permitió fortalecer la cohesión de la empresa y fue calificada con 4,7 puntos de 5, viéndose beneficiada la totalidad de sus empresas contratistas.
Revive el webinar:

MODELO DE RECONVERSIÓN ANTE COVID-19
EMPRESA: Caja Los Andes
Esta práctica permitió mantener la seguridad, adelantar el proceso de migración hacia la atención y servicios digitales y la consolidación formal de nuevos grupos y equipos de trabajo, quienes han manifestado un gran agradecimiento.
CUARENTENAS PARA LAS PERSONAS EN GRUPO DE RIESGO, MANTENIENDO EL 100% DE LA REMUNERACIÓN MENSUAL
EMPRESA: Prolesur
Revive el webinar:

CREACIÓN DE SITIO WEB ESPECIALIZADO PARA TEMAS COVID-19 Y VIVAMOS BIEN
EMPRESA: CCU
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA TRAZABILIDAD
EMPRESA: MM Packaging
Revive el webinar:
Fueron 20 prácticas de 18 pequeñas y medianas empresas las que resultaron ganadoras de la Edición Especial 2021 del Premio Pyme que entrega la Fundación Carlos Vial Espantoso, que este año se reorientó a destacar las mejores iniciativas laborales implementadas en pandemia. Salud mental, equidad de género, continuidad operacional, protección de sueldos y beneficios económicos, seguridad e higiene laboral, desarrollo tecnológico y vinculación con el entorno e impacto ambiental, son los diferentes focos que tienen estas 20 prácticas, todas enfocadas en el bienestar de sus trabajadores, buscando atender las diferentes necesidades que vieron existían al interior de sus empresas.
1. EL AUTOCUIDADO ES NUESTRA MEJOR OPCIÓN DE VIDA
EMPRESA: Alcosafe
Estas medidas incluyeron levantar información sobre los riesgos individuales de cada trabajador ante el Covid-19; implementar teletrabajo para quienes presentaran riesgo alto; compromiso de no despedir a ningún trabajador; y la implementación de diferentes medidas motivacionales como bonos mensuales y premios a quienes representaran mejor el espíritu de autocuidado que busca la práctica. Como resultado aumento del compromiso y trabajadores fuertemente motivados y comprometidos.
2. SERVICIO CONTINUO, PARA UN CHILE CONECTADO
EMPRESA: Armatec
3. ALFABETIZACIÓN DIGITAL A NUESTRAS COMUNIDADES
Práctica ganadora mención Triple Impacto
EMPRESA: Balloon Latam
4. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO
“BALLOON CONTIGO”
EMPRESA: Balloon Latam
5. NUEVOS PROYECTOS CON FOCO EN EL FUTURO
EMPRESA: Betapaint
DESCRIPCIÓN: Producto de la pandemia, Betapaint se enfrentó a dificultades como la pérdida de clientes, junto al estrés y desconcierto de sus colaboradores debido a la incertidumbre generalizada. Para hacer frente a ello desarrollaron una práctica que tenía por objetivo mantener a sus colaboradores con sueldos íntegramente pagados y sin exponerlos a posibles contagios. Es decir, todos los trabajadores recibieron el pago íntegro de sus sueldos aún en los meses con cuarentenas obligatorias, en los que la empresa no podría trabajar normalmente, al no ser de primera necesidad ni tampoco poder realizarse a distancia. Los únicos que se acogieron a la ley de protección del empleo y que mantuvieron presencialidad en la oficina fueron los dueños de la empresa. Para poder solventar el gasto que esta práctica implicó, la empresa solicitó un FOGAPE que fue invertido totalmente en el pago de sueldos. Como resultado de esta práctica, la empresa destaca que no se despidió a ningún trabajador, no se registraron contagios al interior de la empresa, y los colaboradores han aumentado su compromiso con la organización al constatar que su bienestar se puso como prioridad.
6. CREACIÓN DE COMITÉ DE RIESGO QUE PERMITIÓ ESTABLECER ESTRATEGIA DE INCENTIVO A CLIENTES, COLABORADORES, SOCIOS Y EXTERNOS
EMPRESA: Cercal Group
7. EQUIDAD DE GÉNERO EN CERCAL GRACIAS A NUESTRA FUNDACIÓN MUJERES EN LA INDUSTRIA
EMPRESA: Cercal Group
La práctica consistió en 6 medidas concretas:
- Desarrollo y entrega de una política para enfrentar la pandemia tanto al interior de la organización como fuera de esta.
- Capacitación y educación constante sobre la política a todo el personal.
- Apoyo especial a madres y padres solteros mediante flexibilidad horaria y trabajo home office.
- Desarrollo de Plan de equidad y certificación con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el cual todavía se encuentra en proceso. Adicionalmente se contrajo el compromiso de certificación con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (https://mujeresenlaindustria.org/).
- Liderazgo y coordinación de conferencia CREA.
- Creación de un catastro para la identificación de colaboradores con problemas de salud para monitorear el estado de los colaboradores y facilitar medidas de apoyo preventivo.
8. BONO DE RESTITUCIÓN FRENTE A BAJA EN SUELDO
EMPRESA: Clínica Cela
Esta práctica benefició al 100% de los colaboradores que estaban en condiciones de complementar sus ingresos con los montos entregados por la AFC. Sin embargo, un grupo de colaboradores (cerca del 7% del equipo) no estaba en condiciones de acogerse a la Ley de Protección del Empleo ya que llevaban pocos meses cotizando, y la empresa tomó la decisión de pagar sus sueldos de manera íntegra durante el periodo de suspensión laboral.
9. TERAPIA PSICOLÓGICA DE LIBRE DISPOSICIÓN
EMPRESA: Clínica Odontológica Condell
10. APOYO A GRUPO DE RIESGO
“RETIRO VOLUNTARIO EN PANDEMIA”
EMPRESA: Condensa S.A.
11. REUTILIZACIÓN TEXTIL O UPCYCLING , CREACIÓN DE OBJETOS TEXTILES LO QUE NOS PERMITIÓ RESISTIR LA PANDEMIA DE MANERA AMABLE Y RESPETUOSA
EMPRESA: Ecolety
DESCRIPCIÓN: Los problemas a los que se enfrentó esta Fundación integrada por 20 mujeres fueron varios: falta de ingresos, endeudamiento, escasez de costureras y de insumos, además de las dificultades para mantener la presencialidad en su trabajo. Ante esta situación implementaron cambios en su proceso productivo para generar empleo para sus costureras y proteger su salud, junto con permitir la supervivencia económica de la organización. En específico, esta práctica consideró la implementación del supra reciclaje lo cual les permitió resolver dos grandes dificultades: la falta de dinero para materias primas e insumos, y aprovechar desechos que normalmente terminan en vertederos y en el mar.
Gracias a la reutilización textil y el nuevo proceso en su conjunto, fue posible generar trabajo y dar continuidad laboral al equipo. Además, las colaboradoras pudieron seguir trabajando desde sus hogares. En relación con los actores relevantes en la implementación de esta práctica, desde Ecolety señalan que el trabajo de la fundación es de carácter colectivo. Debido a ello, las decisiones y la organización de la práctica se desarrollaron a través de una asamblea mensual donde se distribuyeron distintas responsabilidades.
Como resultado, las 20 colaboradoras lograron trabajar con distintos niveles de compromiso y responsabilidad en el proceso productivo. Todas ellas son mujeres de edades que van desde los 21 hasta los 80 años, presentan baja escolaridad y viven en entornos de vulnerabilidad social. A ello se agrega que están a cargo del cuidado de hijos menores, adultos mayores y enfermos. Por este motivo, la implementación de la práctica tuvo un impacto positivo al permitirles trabajar desde sus hogares, junto con entregarles continuidad laboral.
12. AYUDA COVID-19
EMPRESA: Envaplast
13. FAMILIAS DE LOS PACIENTES
EMPRESA: Hospital Josefina Martínez
En concreto, la práctica consideró:
- Diseño de un calendario de visitas.
- Implementación de videollamadas entre las y los pacientes y sus familias.
- Realización de talleres virtuales, dirigidos a los padres con el fin de promover el autocuidado.
- Gestión de ayuda social para familias vulnerables con cajas de mercadería y asesoría en la inscripción del Registro Nacional de Hogares para obtener las ayudas económicas implementadas por el gobierno.
- Entrega de Elementos de Protección Personal durante las visitas.
- Donación de tablets para el contacto con las familias y para dar continuidad a la escolaridad de los niños/as.
14. TODOS JUNTOS SALIMOS DE ESTA
EMPRESA: Kyklos
Buscando nuevas oportunidades y reinventar el servicio en el contexto de pandemia, surgió el “Programa Digital de apoyo a los colegios y jardines” con iniciativas semanales para desarrollar cultura ambiental desde casa, y la campaña #Reutiliza, que permitió recuperar más de 100 equipos electrónicos para la ayuda de estudiantes, entre otras.
La implementación de este plan, según detalla la empresa, permitió que Kyklos cumpliera con los servicios a sus clientes, incluso pudiendo reinventar los servicios en formatos digitales. La empresa señala que logró aumentar sus servicios y duplicar su cartera de clientes y su comunidad digital, alcanzando a más de 4 millones de personas mensuales a fines del 2020.
15. CANALES DE COMUNICACIÓN Y ACTIVIDADES DE ENCUENTRO ENTRE MAGNETOS
EMPRESA: Magnet SpA
Para recuperar los espacios de encuentro dentro del equipo, generar redes de apoyo y mejorar la comunicación, es que se implementaron diferentes instancias que así lo permitieran. Puntualmente, el equipo de RRHH monitoreó activamente a cada trabajador (siempre respetando su vida privada) y abrió canales de comunicación para quienes quisieran pedir apoyo o expresarse. Por ejemplo, se realizó una actividad voluntaria llamada “Catarsis Pandémico” en la que se reunió al equipo para expresarse de forma libre en relación con la pandemia y sus consecuencias. De igual forma se instauraron los “Magnetoscopios”, en la que se utiliza la última hora de cada viernes para compartir un tema con el equipo y crear diálogo, sobre diversos temas como negociación, microservicios, proyectos importantes, o temas de interés común para todos. También se mantuvo la realización de almuerzos mensuales (de forma virtual), en los que todo el equipo se reúne para hablar temas importantes o pedir opiniones, y se instauraron los “cafecitos virtuales”, reuniones breves espontáneas, que consisten en hacer una pausa en medio del día para conversar de manera libre.
16. INSTANCIAS DE APOYO PSICOEMOCIONAL A COLABORADORES
EMPRESA: Mining TAG
- Focus group: donde las personas pudieron interactuar con sus compañeros.
- Sesiones individuales con colaboradores: actividades en las que se consultaba cómo estaban, para así enfocar de mejor manera el apoyo entregado.
- Charlas sobre salud mental y bienestar de los colaboradores.
- Envío de información sobre salud mental a través de plataformas comunicacionales internas.
- Team building: para tratar temas de comunicación, ya que el teletrabajo hizo más difícil ponerse de acuerdo con otras áreas.
- Apoyo psicológico: el equipo de personas de la empresa generó instancias donde los colaboradores se expresaban y compartir sus emociones, de lo cual se levantó información para apoyarlos. El Área se reunió por tres meses cada día, con grupos de trabajadores de todas las áreas, para hacer seguimiento, el que luego se realizó una vez por semana y actualmente una vez al mes.
17. APLICACIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS POR COVID-19
EMPRESA: Realización de Obras Civiles en el Valle del Huasco
DESCRIPCIÓN: A pesar de las diferentes dificultades que la pandemia significó para esta empresa, con el objetivo de proteger la salud de sus colaboradores, se implementó una práctica orientada a proteger la salud y seguridad de sus trabajadores, la que se basó en el uso de una app especialmente diseñada para ello. En primer lugar, se realizaron mapas de los diferentes procesos de la empresa para poder identificar los peligros involucrados en cada uno y evaluar los riesgos en personas, equipos y procesos por Covid-19. Luego, se da inicio al trabajo de ejecución con base en procedimientos e instructivos de trabajos, planes de emergencia y contingencia, los que además siguieron todos los estándares de prevención impuestos por las empresas mandantes. Después, viene una etapa de verificación, que considera registros en terreno y auditorías del cumplimiento de los controles en las etapas anteriores, como autorizaciones de trabajo, registro de sanitizaciones, distanciamiento, uso de mascarillas y alcohol gel, etc. Por último, en una etapa de actuación, se notifica a los colaboradores sobre las buenas conductas durante la pandemia, con el fin de reforzar e investigar los hallazgos detectados en las auditorías.
Según la empresa, el uso de esta aplicación permite una mejora continua frente al Covid-19 y levantar información para encontrar las mejores maneras de actuar con base en los requisitos técnicos, legales y de gestión. Además, la empresa señala que el uso de esta herramienta le permitió obtener buenos resultados en la auditoría para la obtención del Sello Covid-19, certificado por la ACHS; generar valor agregado a sus clientes, gracias a lo cual ganó dos licitaciones importantes con la empresa mandante CMP, retomando presupuesto y personal perdidos previamente; y por último buenos resultados en una encuesta de satisfacción donde un 90% señaló estar muy satisfecho o satisfecho con la práctica.
18. VIERNES LIBRE POR SIEMPRE!!
EMPRESA: People & Partners
La empresa redujo la jornada laboral a 4 días, manteniendo el horario de 8:30 a 18:30 y sin afectar las remuneraciones. Esta medida requirió la construcción de acuerdos y la creación de una metodología para mantener buenos niveles de servicio, compromiso y confianza por parte de los trabajadores. Para poder cubrir la demanda de los viernes, la empresa indica que diseñó un modelo de atención por turnos, aun cuando los requerimientos son casi nulos esos días.
Esta transformación permitió balancear la vida personal y laboral, aumentar los niveles de bienestar y reducir la posibilidad de sufrir enfermedades asociadas al estrés.
19. APOYANDO LA CALIDEZ DIGITAL EN RELACIONES DE TELETRABAJO
EMPRESA: RedLearning
En este contexto, la empresa implementó una práctica que considera canales informales de comunicación para mantener el vínculo entre los equipos de trabajo:
- Creación de grupo de WhatsApp para compartir listas de canciones.
- Concurso de videos sobre teletrabajo, para compartir de manera cómica las dificultades a las que cada uno se enfrentaba.
- Evento guiado por la Dirección Académica para compartir diferentes momentos y actividades que permitieran un encuentro desde lo emocional.
- Teletrabajo para todos los colaboradores.
20. COMPROMETIDOS POR UN EQUIPO FELIZ
Práctica ganadora mención preventiva ACHS
EMPRESA: Silbertec
- Identificar a los colaboradores pertenecientes a grupos de riesgo y establecer teletrabajo para ellos de manera definitiva, entregando todo el equipamiento necesario.
- Mantención de la remuneración íntegra por 10 meses a colaboradores que no podían hacer teletrabajo.
- Apoyo a colaboradores mediante cajas de mercadería y financiamiento de test PCR para quienes debían hacer cuarentenas por contacto estrecho o casos sospechosos.
- Test rápidos semanales a todos los colaboradores, de manera aleatoria.
- Servicio de transporte empresa a todos, prohibiendo el uso del transporte público.
- Entrega de desayunos con el fin de evitar salidas a comprar.