Fundación Carlos Vial Espantoso | Construyendo Colaboración y confianza en el trabajo
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Quiénes Somos
  • Premios
    • Premio Carlos Vial Espantoso
    • Premio PYME Carlos Vial Espantoso
    • Premio Gestión Preventiva ACHS
    • Distinción Plenus
  • Formación
    • Curso Ahorro Pensión
    • Diplomado en Liderazgo Laboral
    • Taller Mis Finanzas
    • Talleres para empresas
  • Conexión
    • COVID-19 en la PYME
    • Empresas Embajadoras
    • Red de Dirigentes Sindicales
    • Tenemos que hablar de Chile
  • Estudios
    • Encuestas Crisis Sanitaria
    • Nivélate
    • Publicaciones
  • No te lo pierdas
    • Biblioteca
    • Mundo Laboral
    • Newsletters
    • Noticias
    • Webinars
  • Buscar
  • Menú
Últimas entradas

Un nuevo modelo de empresa después del Covid-19:

Más diálogo al interior de las organizaciones

4 noviembre, 2020/en Noticias /por fcve_admin

El mercado laboral de ahora es mucho más desafiante. La pandemia ha generado grandes transformaciones: un nuevo entorno competitivo mundial, cambios en patrones de consumo y una nueva forma de trabajar, que requerirán más diálogo, liderazgo y empatía para salir fortalecidos de esta crisis.

Las formas en la que se gestionan las relaciones al interior de la empresa, la capacidad de compartir visiones y un proyecto en común, la voluntad de compatibilizar intereses y aspiraciones, y las ganas de construir un modelo de organización sostenible es posible cuando existen diálogos, enmarcados en la transparencia, colaboración y confianza entre todos los actores. 

Por eso, frente a esta crisis, el diálogo es muy relevante. No cabe duda que el mundo empresarial se ha visto tremendamente afectado, pero tiene aspectos positivos que sustraer de esta pandemia y que le pueden ayudar a ser mejores, a evolucionar. Más allá de la visible preocupación que han tenido las organizaciones para seguir dando continuidad operacional y que el negocio no se vea afectado, ha sido el diálogo que ha generado con los trabajadores.

Pero ¿qué es el diálogo? Según el Observatorio de Recursos Humanos, el diálogo es un encuentro entre dos o más personas que supone un enriquecimiento mutuo. Es una habilidad fundamental que todo líder debería utilizar para desarrollar calidad de vida en sus colaboradores y buscar soluciones. El diálogo ha permitido a las empresas a anteponerse a los más recientes obstáculos. 

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las condiciones que se necesitan para generar diálogo al interior de una empresa, son:

Legitimidad

Transparencia

Inclusión

Representatividad

Unidad

Voluntad

Confianza

Compromiso

Capacidad técnica de los actores

Te invitamos a conocer la opinión de diversos dirigentes sindicales sobre el diálogo.

“Ha sido un periodo de ajuste para todos, personalmente he visto, pese al trabajo a distancia, más diálogo y flexibilidad en todos los niveles y se vuelve a afianzar que la máxima prioridad somos los trabajadores. Debemos aprovechar esta crisis para retornar a nuestro punto de equilibrio para lograr acuerdos y generar las confianzas necesarias, y esto solo es posible con mucho diálogo”.

Pedro NeiraDirigente Sindical en Banco Santander

“Esta crisis nos hace reflexionar y nos hace pensar en las grandes lecciones de vida, que debemos y tenemos una la obligación de seguir trabajando para lograr tener una mejor sociedad, y ser por sobre todo mejores personas, reforzando sin duda alguna los valores que son fundamentales en nosotros los seres humanos. Para nuestra organización el diálogo ha sido fundamental para hacer frente a esta pandemia que nos ha dado tan duro a todos”.

Patricia MorenoDirigenta sindical en ME Elecmetal

“El diálogo es importante porque transparenta las posiciones y permite encontrar soluciones conjuntas. Sin diálogo no podemos resolver los problemas y las necesidades de los trabajadores y mucho menos velar para que se cumplan los derechos y garantías”.

Aracely ZúñigaDirigenta sindical en Banco de Chile
Etiquetas: Colaboración, Confianza, Diálogo, Empresas, Gestión de personas, Relaciones Laborales, Trabajadores
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
https://fundacioncarlosvial.cl/wp-content/uploads/2020/11/Diseno-sin-titulo.png 780 2050 fcve_admin https://fundacioncarlosvial.cl/wp-content/uploads/2020/01/Logo20años-2.png fcve_admin2020-11-04 12:35:272020-11-04 12:55:47Más diálogo al interior de las organizaciones
Quizás te interese
Marketplace: Un nuevo lugar de ventas
Paso a paso laboral
Programa Nivélate promueve mejores prácticas laborales con foco en gestión de personas
Abren inscripciones para el Premio Pyme Carlos Vial Espantoso 2019
Pensemos distinto, construyamos juntos
La dirigencia sindical en pandemia
Mesa de Trabajo en Unifrutti
Talleres para potenciar las relaciones laborales

Suscríbete a nuestro Newsletter

Valoramos tu privacidad, nunca te enviaremos spam o compartiremos tu información con terceros. Al hacer clic en 'Suscríbete', aceptas enviar tu información a Fundación Carlos Vial Espantoso, quien acepta usarla de acuerdo a su política de privacidad.

Contáctanos

Lunes a Jueves 9:00 – 17:00 hrs. y
Viernes 9:00 – 14:00 hrs.

+562 2993 2799  |  +562 2993 2708
informaciones@fundacioncarlosvial.cl

Isidora Goyenechea 3356  Oficina 20,
Las Condes
  |  Santiago, Chile

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube

© 2021 Fundación Carlos Vial Espantoso, todos los derechos reservados.

Academia Interna Impulsando relaciones laborales de colaboración y confianza
Desplazarse hacia arriba