Manual de Buenas Prácticas

El mundo está cambiando y con ello la forma de interactuar en los espacios de trabajo. Los mercados actuales demandan relaciones laborales de excelencia, en dónde converjan distintas culturas y haya cabida a distintos pensamientos, ideas y formas de ser.

 

“En el trabajo, la motivación viene del espíritu y no corresponde pagarlo con una simple moneda, sino con una justa parte del fruto del esfuerzo” así lo dijo Carlos Vial Espantoso en el año 1956 y hoy es la base y el espíritu que sostiene a la Fundación Carlos Vial Espantoso.

El Manual de Buenas Prácticas Laborales en la gestión de personas es un compendio de las mejores experiencias que han ejecutado las grandes empresas finalistas del Premio Carlos Vial Espantoso 2019. “El Manual busca fomentar, difundir y generar conciencia del valor de las relaciones laborales de excelencia y de la importancia de situar a las personas en el centro del modelo de negocio de las empresas” dijo María Isabel Vial, Presidenta Ejecutiva de la Fundación.

El compromiso y colaboración entre las empresas y sus trabajadores son un motor fundamental para lograr un país desarrollado y moderno. El Manual busca contribuir al desarrollo integral de los trabajadores, al crecimiento sustentable de las compañías y al progreso del país en materias laborales a través de la promoción de relaciones laborales de excelencia.

¿Qué es una relación laboral de excelencia?

Una relación laboral de excelencia es aquella donde prima el compromiso, la colaboración y el respeto entre ejecutivos y trabajadores, donde se reconoce y premia la contribución de cada uno al éxito de la compañía, y se propicia un espacio de desarrollo y crecimiento personal para todos.

La Gerente General de la Fundación Carlos Vial Espantoso, Fe Sánchez, señaló que “El Manual de Buenas Prácticas busca destacar distintas iniciativas que han sido llevadas a la practica en las distintas empresas y que han funcionado” y explicó que el Manual no tiene la pretensión de ser un libro de recetas para las industrias, sino más bien una especie de inspiración para tomar distintas acciones que puedan servir al contexto de cada una de las empresas independientemente de su realidad y tamaño.

“Para instalar una práctica hay que entender muy bien los contextos donde se van a implementar. Este año decidimos innovar, y en ese sentido, vamos a incorporar las tendencias globales para obtener una nueva mirada global fuera de las fronteras de Chile” finalizó Sánchez.

Para obtener el Manual de Buenas Prácticas Laborales 2019, descárguelo aquí.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *