La importancia de la tecnología y la digitalización en los 60+

La tecnología crece a pasos agigantados, pero las personas no siempre aprenden al mismo ritmo. ¿Cómo incorporar a los adultos mayores en el mundo digital, cuándo hay resistencia? 

El pasado jueves, llevamos a cabo, junto a Travesía 100, el webinar: La importancia de la tecnología y la digitalización en los 60+, con la participación especial de Rosa Melnick, la primera mujer ingeniera de sistemas en IBM y la encargada de introducir los computadores Apple al mercado chileno e instaló Oracle en Chile. Ha sido directora en más de 6 compañías, con +30 años de experiencia en gestión tecnológica, sistemas, personas e innovación. 

Actualmente Melnick, forma parte de Travesía 100, empresa con propósito social que tiene como objetivo el ayudar a los 60+ a lograr que el mundo los mire como actores imprescindibles en el futuro de la humanidad y que ellos se sientan como tales.

En el encuentro, la experta habló sobre lo que significó ser testigo del cambio tecnológico de los grandes computadores que ocupaban un piso completo y que para su instalación se requería piso falso, con instalación eléctrica especial, hace algunos años… “Fue un cambio tecnológico tan trascendente y que este sería el inicio de un cambio en la vida de todos nosotros” enfatizó.

“Era enero de 1980, y nos conseguimos la representación para Chile de los computadores Apple y las tiendas en donde se vendían y así pondríamos en las manos de cualquier persona el poder de una gran computadora, introduciendo con ellas las planillas de cálculo, los procesadores de texto, la magia del diseño y mucho más. Esto marcó un antes y un después en lo que sería revolución de la informática” relata la ponente. 

Después de eso Chile no volvió a ser igual, la tecnología se instaló y empezó a avanzar con rapidez puntualizó Melnick. Uno de los grandes desafíos ha sido el incorporar al adulto mayor en el mundo tecnológico. 

La inclusión digital de los colectivos de mayor edad presenta un desafío no sólo en Chile, sino en el mundo. La diferencia entre el uso de la tecnología por parte de los jóvenes y los ancianos tiene una explicación relativamente simple. Casi toda la nueva tecnología está diseñada para ser utilizada por personas más jóvenes. Los diseñadores y fabricantes están ignorando deliberadamente a los mayores de 50 años cuando crean nuevos productos y servicios. Al orientar los productos a personas más jóvenes, las empresas en realidad están reduciendo su potencial. Donde los productos han sido diseñados primero para usuarios mayores, los fabricantes han visto un aumento en las ventas en todos los grupos de edad.

La falta de conocimiento y el hecho de que los aparatos no estén acondicionados a sus capacidades limitadas debido a la edad, como la visión, el equilibrio y la coordinación con los dedos, son factores que influyen en que muchos queden excluidos del uso de nuevas tecnologías. También la experta señaló que hay resistencia al cambio. 

“Hoy más que nunca la tecnología es parte muy importante, es imprescindible, nos abre un infinito mundo de posibilidades” por eso, Melnick nos instó a capacitarnos, dejar el miedo, los jóvenes apoyar a los adultos mayores y desde el Estado generar políticas que orienten y potencien las competencias tecnológicas – digitales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *