La Fête y Agromen reciben Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2016
Las empresas fueron premiadas por sus relaciones laborales de colaboración y confianza. Además recibieron distinciones especiales Parque Zoológico Buin Zoo, Pavimentos Quilín, Archdaily y Progen.
Dedicados a la comercialización de chocolatería fina, La Fête Chocolat nace el año 2006 de la mano de Giancarlo Fantoni y Jorge McKay, bisnieto de los fundadores de la empresa de galletería y chocolates McKay. Con 300 trabajadores, en su mayoría mujeres, la empresa destaca por realizar evaluación de desempeño al 100% del personal dos veces al año, incluye retroalimentación y grupal, y está conectada con posibilidad de ascenso y desarrollo profesional. Además, entrega una serie de beneficios a todo su personal, en pro de mejorar su calidad de vida. “Estamos muy orgullosos de recibir este premio, ya que en este tiempo hemos sido reconocidos por campañas de marketing, innovación, pero este que destaca nuestra gestión de personas es el más importante”, sostuvo José Manuel Aguirre, Gerente de Finanzas, La Fête Chocolat.
Creada en 1992, Agromen es una empresa de la VIII Región del Bío- Bio, dedicada a la producción y comercialización de plantas forestales, nativas y ornamentales. Actualmente es el mayor productor y comercializador de este tipo de plantas, permitiendo la plantación de 10.000 hectáreas al año en nuestro país. Con 51 trabajadores, Agromen destaca por incentivar la participación de sus personas, fomentando la innovación y contribución de ellas en diferentes procesos productivos. Además, evalúan el desempeño de sus trabajadores, el comportamiento seguro, las relaciones interpersonales, la autonomía y desempeño en relación al año anterior. “Para nosotros es una sorpresa este reconocimiento, somos una empresa y una familia cristiana, Dios nos pide que nos preocupemos del prójimo y desde el inicio la ayuda en esta empresa ha sido recíproca, de nosotros a los trabajadores y de ellos a nosotros en momentos difíciles. Participar en el Premio Pyme Carlos Vial Espantoso nos ayudó a parar y evaluarnos para saber en qué mejorar”, señaló José Manuel Contreras, gerente general de Agromen.
En su discurso inicial Isabel Vial, Presidenta Ejecutiva de la Fundación se refirió a las prácticas laborales de exportación que han visto entre las finalistas de este año. “Tenemos empresas con participación real de utilidades, que incluso reparten el 100 por ciento de las ganancias. Hay otras que se han preocupado de que los sueldos de sus trabajadores estén expresados en UF para que el valor de su trabajo siempre vaya en aumento; entre otras. Los invito hoy a volcar la mirada a estas empresas que muchas veces pasan desapercibidas o son marginadas por su tamaño, mercado y volumen de ventas. Porque las PYMES, las mismas que muchas veces son vistas como las “hermanas pobres o chicas” de nuestra economía, en materia de prácticas laborales son verdaderas GIGANTES”.
Por su parte, el Vicepresidente de la ACHS, Andrés Santa Cruz, se refirió al valor y respeto por la vida humana como el principal eje del actuar empresarial. “Sabemos que una adecuada gestión en materia de seguridad y salud ocupacional, es un aspecto relevante de relaciones laborales de excelencia, siendo naturalmente una obligación legal, pero sobre todo, un imperativo ético y una gran ventaja competitiva. Alcanzar elevados niveles de cultura de seguridad en nuestras empresas, se traducirá necesariamente en un fortalecimiento del clima organizacional y en mejoras sustantivas en sus niveles de productividad”, dijo.
El Premio de Gestión preventiva ACHS que entrega la institución en conjunto con la fundación lo recibieron en categoría pequeña Sociedad Eléctrica Hecso y en categoría Mediana Ingenval.
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes quiso destacar lo relevante de las empresas que estaban ahí que es su gente. Además se refirió a que el trabajo colaborativo hace la diferencia e hizo un llamado a no olvidar que la gran fuente de innovación son los trabajadores.
Las distinciones especiales las recibieron en categoría pequeña Archdaily y Sociedad Forestal Progen.
En categoría mediana las ganadoras fueron Parque Zoologico Buin Zoo y Pavimentos Quilín.
La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón felicitó a las empresas finalistas y especialmente a las ganadoras. “Ustedes son empresas que surgen desde abajo y que valoran lo más importante que son las personas, su desarrollo. Es muy gratificante estar aquí y poder tener la opción de tener un intercambio con las empresas finalistas, una conversación no desde el temor, sino desde la confianza y el conocimiento”, dijo.
En la ceremonia se entregaron becas del Programa Compite +1000 a los dos ganadores y del programa Adoc Pyme UC a las cuatro empresas que obtuvieron distinciones especiales.
Empresas finalistas 2016:
En la categoría pequeña, las diez empresas seleccionadas fueron: Agromen (VIII Región), Archdaily, Bioquímica.cl, Convertec, Ingeniería Enlace, Sociedad Eléctrica Hecso (IV Región), Sociedad Forestal Progen (VII Región), Sociedad Hotelera Rapa Nui (V Región), The Language Company y Zecovery,
Mientras, en categoría mediana el jurado eligió a: Bar Liguria, BuinZoo, Empresa Portuaria Arica (XV Región), Gestión Ambiental, Ingenval, Jorpa Ingeniería, La Fete, Pavimentos Quilín, Target DDI y Triciclos.
Desde que se creó el Premio Carlos Vial Espantoso el año 2000, se hizo evidente el interés de las Pymes por postular y que no podían competir en igualdad de condiciones con las grandes compañías. Las pequeñas y medianas empresas son una importante fuente de trabajo y tienen prácticas laborales que merecen ser estudiadas y difundidas. Por ello el año 2012 la Fundación crea el instrumento Premio Pyme Carlos Vial Espantoso, para lograr una real comparación entre ellas.
Desde sus inicios, más de 800 empresas han postulado y 63 han sido finalistas. Se premia a pequeñas y medianas empresas que se atreven a innovar y aplican prácticas para construir relaciones laborales de colaboración y confianza. El premio es una invitación a las empresas, a mirarse a sí mismas y ser parte de un proceso de evaluación que busca reconocerlas por su compromiso con los trabajadores y como generadoras de empleo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir