“La empresa debe ver al sindicato como un socio estratégico”

Agustín Molina, del Premio Carlos Vial Espantoso.

 

El pasado jueves se entregó el Premio Carlos Vial Espantoso (de la fundación homónima) al Banco Santander, como reconocimiento a la excelencia en sus relaciones laborales.

Agustín Molina (37 años) es profesor en la Escuela de Psicología y director académico de la Cátedra UC-Carlos Vial Espantoso de Relaciones Laborales, creada en 2012 entre la Fundación Carlos Vial Espantoso y la Escuela de Administración UC, como contraparte técnica para evaluar a todas las empresas que postulan al galardón.

En los casi 4 años que Molina lleva en el país, ha ido aprendiendo y detectando las fortalezas y debilidades que los negocios grandes y pequeños tienen a la hora de establecer vínculos de colaboración con sus trabajadores. ¿Y qué ha descubierto?: “Chile es un país con hartas ganas de mejorar en materia de relaciones laborales y se visualizan espacios de mejora” dice el psicólogo argentino, titulado en la Universidad de Córdoba, con doctorado en Psicología de Recursos Humanos por la Universidad de Valencia.

 

  • El gobierno pasado llevó adelante una reforma laboral, que fue rechazada por el empresariado por dar más poder a los sindicatos. Si las empresas quieren mejorar sus relaciones laborales, ¿no debieran potenciar a sus sindicatos?

Sí, siempre que sean decisiones compartidas y que sea un aporte para ambas partes. La empresa debe ver al sindicato como un socio estratégico que te genera valor y el sindicato debe ver a la empresa como socia estratégica.

  • ¿Hoy no se ven así?

Hay espacio aún en ambas partes, pero creo que hay cosas súper buenas. Por ejemplo, esta fundación imparte capacitación a representantes sindicales o a personas que quieran serlo.

  • ¿Y cuáles son las no tan buenas?

Lo que no es tan bueno es una Caja de Pandora (muchos males que están ocultos o se desconocen). Por ejemplo, me generó un shock importante que si miras la tasa de desempleo, Chile está bien. Ahora, si ves la naturaleza de los contratos, un importante porcentaje son temporales.

  • ¿Y qué falta en la relación empresa-sindicato?

A comienzos de año nos reunimos con el director del Trabajo y, dado que una de las cosas qué evaluamos en el Premio es con qué frecuencia se reúnen la empresa con los sindicatos, nos preguntó: quiero saber cuántas veces se reúne el sindicato con el directorio. Eso, para mí, fue enteramente grato y sensato. ¿Conoces quién está en el directorio, le has visto la cara alguna vez? Ahí se me hace muy concreto el espacio de mejora.

  • ¿La sugerencia sería: reúnanse?

Claro. Nadie va a cuestionar que los sindicatos representan un actor estratégico y, por tanto, tienen valor qué ofrecer.

 

Escrito por Ignacio Badal
Diario La Segunda

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *