Fundación Carlos Vial Espantoso presente en la Jornada: Los Lagos del Futuro
¿Puede existir desarrollo sin innovación? ¿Investigación sin educación? ¿Transformación sin tecnología? Estos son algunos de los cuestionamientos que se realizó la Región Los Lagos para hacer frente a las dinámicas globales e impulsar la calidad de vida de sus habitantes.
El pasado 16 de mayo se llevó a cabo en Puerto Montt la segunda jornada regional “Construyendo Capital Humano y Liderazgos para Los Lagos del Futuro”, la cual estuvo organizado por la Universidad de Los Lagos en el marco de su Plan de Desarrollo Institucional para abordar las temáticas más relevantes de la región en su proyección 2030.
La instancia, que surgió de la iniciativa del Consejo Socio-productivo de la Universidad de Los Lagos, vislumbró las investigaciones y prácticas locales y nacionales que se pueden replicar para alcanzar un desarrollo territorial inclusivo y sustentable en la Región.
En el evento estuvo presente nuestra gerente general, Fe Sánchez, quien habló sobre los profesionales y técnicos en el 2030 y los desafíos y nuevas tendencias en las que están inmersos. Señaló que en Chile un 17% de la población tiene algún grado de discapacidad, lo que representa alrededor de 2,8 millones de personas que, hasta el día de hoy, siguen encontrando barreras para sumarse al mundo laboral. Con respecto a las mujeres, indicó que según cifras de la Dirección del Trabajo solo el 47% de mujeres trabajan en Chile, lo que representa 8% menos del promedio general de la OCDE. Dijo “en Chile tenemos un gran desafío y es cómo lograr un mercado más inclusivo y con menos desigualdad”.
Sánchez indicó que las organizaciones tienen un rol fundamental en el desarrollo regional y nacional e invitó a las organizaciones a repensar su rol “hay que impulsar una nueva forma de hacer empresas, que, reconozcan el valor y potencial de las personas para desde ahí aportar a la construcción de una sociedad más plena”.
Explicó que la globalización generó una nueva forma de ser dentro de las organizaciones en la que hay que adaptarse e ir adquiriendo nuevas habilidades y nuevos niveles de conciencia. “La invitación a esta jornada de trabajo, desde la Fundación Carlos Vial Espantoso nos hizo mucho sentido, porque está alineada con el propósito de entender que los grandes cambios solamente surgen de sinergias entre empresa, sociedad y Estado”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir