Con una gran participación concluyó un nuevo Diplomado de Liderazgo Laboral

Esta nueva edición del Diplomado que se realiza en conjunto con la Escuela de Administración de la PUC, profundizó en los cambios que se necesitan en el ambiente laboral ante los cambios que están sucediendo en nuestra sociedad. 

Más de 100 personas participaron este año en el Diplomado en Liderazgo Laboral que desarrolló la Fundación Carlos Vial Espantoso  en conjunto con la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Este programa de formación tiene como objetivo preparar a personas para ser líderes en el contexto organizacional, combinando la teoría y la práctica. Para esto se busca entregar herramientas que permitan a los participantes comprender el entorno económico, social, político y legal en el que se desarrolla la actividad empresarial y sindical, así como las características de los negocios y las empresas en donde se desempeñan, entendiendo que el dirigente sindical es fundamental para articular, sincronizar, empatizar y encontrar, junto con otros actores, soluciones a los desafíos que se están generando al interior de las organizaciones. 

“El rol del dirigente sindical es crucial en momentos de crisis. Antes, tenía que velar por la garantía de los derechos de sus asociados y sus beneficios; hoy, tiene que ejercer un liderazgo constructivo de comunicación efectiva, para saber la situación real de cada colaborador, también sus percepciones y temores, y desde ahí ser un puente de información certera entre ejecutivos y trabajadores” indicó María Isabel Vial, presidenta ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso.

Durante el diplomado, los participantes pudieron abordar diferentes temas, desde finanzas y la economía de la empresa, contabilidad y cómo esto afecta en las decisiones de negocio, hasta la gestión de personas, calidad de vida y comunicación efectiva, entre muchos otros. 

Sergio Arredondo, exalumno de este Diplomado señaló que el Diplomado es muy completo “Vimos distintos temas que nos ayudaron a tener una visión más clara respecto a las relaciones laborales y a los desafíos que se nos vienen”. Por su parte Susana Ramírez, también egresada de este programa indicó “Las empresas deben promover capacitaciones y diálogo, porque en la medida que se informan sobre los asuntos de la empresa y se involucran a todos es posible llegar a mejores soluciones y lograr más acuerdos”.

Por su parte, Juan Eduardo Cortés, profesor de este Diplomado señaló que el liderazgo no es un dominio exclusivo de quienes tienen títulos o cargos formales, como: gerentes, director, jefe o supervisor, sino que el liderazgo corresponde a todos “El liderazgo que se necesita hoy es más transversal y debería ocurrir en todos los niveles de la organización para que se puedan construir objetivos y propósitos que tengan sentido y valor para todos”.