Felicitaciones a los 57 egresados del curso de especialización sindical para mujeres y disidencias sexo genéricas
- El programa buscó fortalecer las habilidades y herramientas para impulsar espacios de trabajo inclusivos.
Con paneles de conversación y la presencia de las autoridades regionales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, culminaron los cursos de especialización sindical para mujeres y disidencias sexo genéricas realizados por la Fundación Carlos Vial Espantoso en la Región Metropolitana y del Biobío, los que contaron con el financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo a través del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas del Departamento de Diálogo Social 2022.
El curso se impartió en formato híbrido y buscó contribuir en la entrega de conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer el liderazgo laboral y sindical para impulsar espacios de trabajo inclusivos. Para aquello se plantearon los siguientes objetivos:
- Comprender los temas estructurales de la desigualdad de género y discriminación y cómo se refleja en el mundo laboral y sindical.
- Comprender la desigualdad laboral, el mundo sindical y diálogo social desde una perspectiva de género.
- Fortalecer el desarrollo de habilidades blandas enfocadas en la participación y liderazgo sindical.
- Promover la incorporación de mujeres y disidencias sexo genéricas a las organizaciones sindicales para el fortalecimiento del diálogo social con perspectiva de género.
Junto a diversos relatores y talleres prácticos se abordó desde una perspectiva de género la desigualdad laboral, la normativa, los derechos fundamentales, herramientas para el Diálogo y colaboración, negociación colectiva, entre otros contenidos.
En total fueron 57 personas las que recibieron su certificación, 30 en la Región Metropolitana y 27 en la de Biobío.
“El curso superó mis expectativas. Me voy muy contenta, con mucho contenido, los profesores buenísimos y con gran disposición. Gracias por hacer educación y actualizarnos”, comentó Inés Hrzic, trabajadora social y participante del curso en Biobío.
Por su parte, Marcos Salgado, Técnico jurídico de la Corporación de Asistencia Judicial y participante del curso en la Región Metropolitana destacó: “El curso ha sido maravilloso, no solo por los contenidos enriquecedores, sino también por el universo de personas que participaron, al escuchar los casos uno podía entender lo importante que es apropiarse de nuestros derechos para hacerlos efectivos dentro de un ambiente laboral sano”.
Gracias a todas y todos quienes se inscribieron en este programa y confiaron en nosotros y felicitaciones a todos quienes recibieron su certificación.