Discurso Ceremonia de Graduación | Diplomado en Liderazgo Laboral:

El rol del liderazgo en época de crisis

Rector Ignacio Sánchez

 

Muy buenos días,

Sean ustedes muy bienvenidos a la ceremonia virtual de graduación del Diplomado en Liderazgo Laboral, en que reconoceremos a los 77 alumno

s que lograron aprobar el programa, 59 en Santiago y 18 en Antofagasta.

Si bien este programa surge en nuestra universidad el año 2004, desde el año 2016 se dicta en alianza con la Fundación Carlos Vial Espantoso, y se hace en Santiago, Viña del Mar y Antofagasta.

En este programa de formación confluyen académicos, empresarios y trabajadores, donde el objetivo final es entregar una formación integral a todas las personas líderes o potenciales líderes, dirigentes sindicales, y a todo aquel que tenga una participación en representación del mundo laboral en la empresa.  Desde sus inicios a la fecha, han participado ya más de 400 alumnos.  Es un espacio de reflexión, formación, educación y sensibilización en el ámbito de las relaciones laborales.

Participan en este diplomado 8 docentes, 5 de ellos pertenecientes a las Escuela de Administración, Psicología e Ingeniería Civil y 3 docentes part time que aportan una mirada externa, enriqueciendo así el programa.  Agradezco en forma especial a su director, el profesor Sergio Valenzuela, y al equipo de académicos que hacen posible esta iniciativa.

Con el correr de los años, se ha hecho cada vez más relevante el rol que desempeñan los dirigentes y líderes laborales al interior de una organización, como así también el valor que adquiere su gestión para el éxito de la empresa.  En tiempos complejos como los vividos a raíz de la pandemia, se hace aún más necesario contar con las herramientas de gestión y de liderazgo que contribuyan a una gestión marcada por el resguardo de la equidad, el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores.  El Diplomado entrega formación en gestión sindical, regulaciones y aspectos prácticos en la representación laboral.

El dirigente cumple una labor de gran responsabilidad al representar ante la empresa los intereses del trabajador y sus aspiraciones; pero también tiene el deber y la responsabilidad de generar valor en la empresa y promover el desarrollo integral de las personas, construyendo relaciones de colaboración y confianza.

La generación que hoy recibe su diploma, se caracterizó por su diversidad desde el punto de vista de la procedencia de los alumnos, donde tuvimos presencia de los sectores productivos más importantes del país, como la Minería, Industria de Alimentos, Comercio, Servicios financieros, Transporte, Empresas eléctricas, entre otras. Quisiera destacar además que hubo un número importante de mujeres (50% del curso) y gran variedad de ocupaciones. Esta diversidad contribuyó a que se produjeran interesantes discusiones y reflexiones, fortaleciendo así los aprendizajes gracias al intercambio de experiencias.

Como país, necesitamos construir confianzas y dar cabida al diálogo como medio para avanzar.  Y la empresa es un lugar donde podemos poner en práctica este ambiente de colaboración, propiciando un diálogo constructivo.

Felicito a la Escuela de Administración y a la Fundación Carlos Vial Espantoso por esta oportunidad que se ofrece para la formación de liderazgo.  Así también felicito a los estudiantes por su esfuerzo, perseverancia y dedicación a su desarrollo personal y profesional.  No me cabe duda de que este crecimiento tendrá un impacto positivo en su quehacer laboral.

Muchas gracias.