Evolución:
El futuro de las empresas ¿Hacia dónde va?
La propagación del Covid-19 ha paralizado al mundo y ha provocado una crisis global sin precedentes. Cada país ha implementado diversas medidas, no solo sanitarias sino económicas y sociales que han permitido minimizar los graves efectos, pero ¿Qué rol están jugando las empresas?
Por Dayne Rosales
No cabe duda que el mundo empresarial se ha visto tremendamente afectado, pero tiene aspectos positivos que sustraer de esta pandemia y que le pueden ayudar a ser mejores, a evolucionar. Más allá de la visible preocupación que han tenido las organizaciones para seguir dando continuidad operacional y que el negocio no se vea afectado, ha sido la cercanía y empatía que han generado con los trabajadores.
El futuro en el mundo empresarial comienza a partir de ahora. Las empresas se están adaptando a nuevas realidades: un nuevo entorno competitivo mundial, cambios en patrones de consumo y una nueva forma de trabajar; es fundamental que las organizaciones aprovechen esta oportunidad para hacer un giro en la manera en la que se venían gestionando los negocios.
En este sentido ¿Cuál ha sido la realidad de las empresas chilenas en este duro contexto? Te invitamos a conocer el testimonio de Ángel Mafucci, Gerente General de Empresas Lipigas ; Eduardo Mizón, gerente general de Sodimac y Hermann Von Mühlenbrock, Gerente General de AZA; todas Empresas Embajadoras de nuestra Fundación Carlos Vial Espantoso.
Ángel Mafucci, Gerente General de Empresas Lipigas
Frente a la actual crisis nuestro principal desafío ha sido cuidar la salud de las personas y dar continuidad a las operaciones, principalmente pensando en que prestamos un servicio que es básico para el país. Ante esto hemos debido fortalecer nuestra capacidad de adaptación y administrar una compañía en medio de la incertidumbre de la pandemia y en circunstancias que son, por lejos, las más complejas que nos haya tocado vivir en las últimas décadas.
Creemos que mantener una comunicación permanente y abierta con nuestros trabajadores es clave en los tiempos que vivimos. En esto las jefaturas inmediatas juegan un rol fundamental para establecer un nexo de confianza y diálogo con las personas, especialmente en las actuales circunstancias donde la distancia nos impide convivir en espacios físicos comunes, desafiándonos a no perder identidad, sentido de equipo y de colaboración para el logro de los resultados esperados. Hacer que los equipos se mantengan motivados y conectados, a pesar de la distancia; operar en condiciones que no son las normales y mantener la producción para cumplir con nuestra misión de llevar energía diariamente a los hogares, ha sido nuestra principal preocupación y hemos contado con el compromiso de cada uno de los miembros de la empresa para conseguirlo.
En este sentido, el Premio Carlos Vial Espantoso, que obtuvimos en el año 2012, nos ha impulsado a seguir evolucionando de cara al compromiso con nuestros trabajadores. Para Lipigas el haber obtenido este premio siempre ha sido motivo de orgullo y nos desafía a seguir siendo merecedores de este reconocimiento, porque entendemos que las relaciones laborales se juegan en el día a día y se sostienen con acciones tangibles. La búsqueda de caminos de entendimiento y de trabajo conjunto con los trabajadores son procesos dinámicos que no terminan al momento de ser reconocidos por una gestión en particular, es una tarea constante y que requiere de un trabajo permanente. En tal sentido el Premio nos marca una ruta hacia relaciones laborales de excelencia.
Eduardo Mizón, gerente general de Sodimac Chile
Durante esta crisis sanitaria nos hemos enfocado en operar responsablemente, resguardando a trabajadores, clientes y proveedores. Apenas comenzó esta crisis de salud, todas las personas que podían hacer teletrabajo empezaron a trabajar en esa modalidad y redujimos los horarios de nuestras tiendas para adecuar los turnos y mantener a los trabajadores de grupos de riesgo cuidándose en sus hogares. Establecimos una serie de medidas y estrictos protocolos que no solo cumplen con los requerimientos de la autoridad, sino que contemplan acciones de resguardo adicionales. Aumentamos en más del doble la capacidad de despacho a domicilio desde tiendas y centros distribución. Pero tenemos muy claro que nuestro aporte no se circunscribe a mantener el abastecimiento, sino que las grandes empresas también tenemos que actuar responsablemente en toda la cadena de valor.
Siempre decimos que las crisis evidencian lo mejor de Sodimac, que son sus personas. Nos sentimos tremendamente orgullosos de cómo durante esta pandemia hemos sumado esfuerzos todos quienes integramos esta Casa para salir adelante, cuidándonos entre todos y también a nuestros clientes y proveedores. Hemos mantenido una comunicación permanente y contamos con todo el respaldo de nuestros sindicatos en la aplicación de los protocolos sanitarios y en las diversas medidas operativas que hemos debido tomar para hacer frente a la contingencia. Estamos abordando esta crisis sin precedentes con transparencia y primando siempre un espíritu de colaboración.
El Premio Carlos Vial Espantoso es uno de los hitos más relevantes para Sodimac en materia de relaciones laborales. Obtener este reconocimiento no solo fue una tremenda alegría para nuestros sindicatos, trabajadores, directores y ejecutivos, sino que lo vemos como parte de un proceso de mejoramiento continuo que nos ayuda a crecer de manera sostenible y contribuye a que podamos abordar exitosamente los desafíos y crecientes exigencias del entorno. Tenemos muy claro que solo las empresas que valoran a las personas y fomentan el desarrollo integral de cada uno de sus trabajadores pueden ser exitosas, crecer y perdurar en el largo plazo. Un equipo humano motivado y comprometido es la base para la innovación y la productividad. Es por eso que participamos activamente en la Fundación Carlos Vial Espantoso, que es un espacio que nos permite intercambiar las mejores prácticas y experiencias para seguir construyendo cada día una mejor empresa centrada en las personas, aportando así también para construir juntos un mejor país.
Hermann Von Mühlenbrock, Gerente General de AZA
La pandemia ha generado un escenario en el que nos hemos visto obligados a asegurar nuestra continuidad operacional, pero con una dotación menor, pues implementamos una cuarentena voluntaria para todos nuestros grupos de riesgo. A ello se suman las medidas de higiene impuestas por la autoridad, incluyendo las restricciones de movilización.
Todos nuestros colaboradores administrativos y no esenciales para la operación están cumpliendo sus funciones a través del teletrabajo. Entendemos que el teletrabajo ha sido una gran solución, pero también comprendemos que esto genera un estrés adicional a los colaboradores, pues tienen que cumplir sus funciones desde la casa, con sus familia e hijos a un lado, satisfaciendo al mismo tiempo sus necesidades y exigencias. Por lo anterior, un gran desafío ha sido poder mantener la motivación y el compromiso del equipo, por eso nuestro foco está en las personas.
A pesar de que físicamente estamos separados, hemos reforzado los medios de comunicación para que los colaboradores se sigan sintiendo partícipes y que su esfuerzo sea reconocido adecuadamente. No ha sido una tarea fácil, hemos tenido que ir aprendiendo en el camino, fundamentalmente en el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, pero también en cómo decir y comunicar lo importante a distancia, pero con cercanía.
Desde el liderazgo, también hemos realizado un esfuerzo importante, estableciendo un “Comité de Crisis” que ha sido fundamental para revisar los temas en materias de gestión de personas durante esta pandemia y así dar respuestas oportunas ante diferentes escenarios que vamos enfrentando. De igual manera, permitió establecer una estrategia y definir los objetivos del plan de emergencia, garantizando que se tomaran las decisiones de la manera más rápida y acertada posible. Asimismo, seguimos trabajando en el desarrollo de diversos proyectos de innovación, excelencia operacional, seguridad, salud ocupacional y agilidad en la gestión de la compañía.
Respecto al significado del Premio Carlos Vial Espantoso, que ganamos en el año 2007, nos demostró que podemos estar en el liderazgo de las empresas en Chile que se preocupan y ocupan en el cuidado y desarrollo de las relaciones laborales, lo que hoy en día toma especial relevancia. Claramente, este reconocimiento permitió darnos cuenta de nuestras fortalezas, pero también de nuestras debilidades, las que hemos ido tratando de mejorar con el tiempo. Este reconocimiento nos ayudó a desarrollar una cultura de respeto, compromiso, seguridad y de empatía, que nos ha permitido enfrentar de mejor manera la crisis actual.