fbpx
Fundación Carlos Vial Espantoso | Construyendo Colaboración y confianza en el trabajo
  • La Fundación
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Empresas Embajadoras
    • Red Pyme
    • Red de Dirigentes Sindicales
  • Premios
    • Premio Carlos Vial Espantoso
    • Premio PYME Carlos Vial Espantoso
    • Menciones Especiales
  • Estudios
  • Formación
    • Diplomado en Liderazgo Laboral
    • Talleres para empresas
    • Licitaciones
  • Diálogo
  • Recursos
    • Noticias
    • Covid-19
    • Mejores Prácticas
    • Memorias
    • Publicaciones
    • Newsletters
    • Webinars
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
Últimas entradas
Tú estás aquí: Inicio / Noticias /

Columna de Opinión:

Diálogo, una reiteración necesaria

Columna de Opinión:

Diálogo, una reiteración necesaria

26 enero, 2022/en Noticias /por fcve_admin
Es momento de que deje de ser una muletilla, una respuesta fácil.
Quince veces mencionó la palabra ‘diálogo’ el Presidente electo, Gabriel Boric, en su primer discurso al mundo de la empresa, en Enade 2022. Una reiteración necesaria, cuya insistencia nunca estará de más. En la Fundación Carlos Vial Espantoso somos unos convencidos de que el diálogo es y ha sido la clave para navegar estos tiempos, los que nos precedieron y los que vendrán. Llevamos años aprendiendo y realizando todo tipo de diálogos sociales que buscan acercar a los ejecutivos con los trabajadores y reparar las relaciones laborales, administrando conflictos que, mal tratados, pueden escalar a lo impensado.

Los conflictos son parte de la vida cotidiana, necesarios para movilizar los cambios que permiten evolucionar. Nunca estaremos exentos de ellos, es la forma de resolver las contradicciones que surgen. Lo importante es abordarlos y no esperar a que estos se radicalicen y pierdan su objetivo, lo que muchas veces ocurre en negociaciones donde el diálogo sistemático ha estado ausente.

Por muy común que sea el diálogo, carecemos de habilidades y herramientas que lo faciliten. ¿A cuántos nos han enseñado a escuchar? ¿A empatizar? ¿A mapear un conflicto? ¿A construir un espacio seguro que nos permita ser vulnerables y acoger las debilidades del otro sin utilizarlas en su contra? ¿A darnos un poco de tiempo para construir confianza, para hallar el punto más bajo de la pirca, citando a Alfredo Zamudio, de Fundación Nassen? ¿A confiar lúcidamente, como propone José Andrés Murillo, de Fundación Para la Confianza?

Hemos tenido el privilegio de ver cómo en algunas empresas procesos conscientes de diálogo han podido involucrar a empresarios, ejecutivos, dirigentes sindicales y al Estado mismo, logrando dejar de lado la lógica transaccional para pasar a una relacional, que permite profundizar la conversación y construir nuevas aproximaciones a problemas antiguos no resueltos. Quienes participan se asombran de los puntos en común que tienen con sus supuestos adversarios, y agradecen la oportunidad de participar en un proceso de transformación que les permite ser valientes y dejar de lado los prejuicios atávicos para hablar desde lo real.

Instalar habilidades de diálogo en nuestros trabajadores —ejecutivos y operarios— es una causa deseable. Es el momento de que el diálogo deje de ser una muletilla, una respuesta fácil, una frase de buena crianza que se queda sin plan de acción, sin resultados concretos, denostándolo y despojándolo de toda su fuerza. Es momento de ir más allá, de conciliar de una vez por todas esa contraposición entre orientación a los resultados y orientación a las relaciones. Solo sanando e invirtiendo en esas relaciones vamos a ser capaces de lograr los resultados que colectivamente queremos en este momento histórico para Chile.

Vía El Mercurio.
Etiquetas: Columna, El Diálogo, El Mercurio, Empresas, Trabajadores
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
https://fundacioncarlosvial.cl/wp-content/uploads/2022/01/gf.jpg 1080 1920 fcve_admin https://fundacioncarlosvial.cl/wp-content/uploads/2021/02/Logo-fcve-web.png fcve_admin2022-01-26 14:07:512022-01-26 14:07:51Diálogo, una reiteración necesaria
Quizás te interese
Premio Carlos Vial Espantoso 2020 reconoce a 16 empresas por sus buenas prácticas laborales durante la pandemia
Fundación Carlos Vial Espantoso se adjudica dos escuelas MIPEs
Sostenible: La nueva forma de ser Empresa
La nueva relación con los trabajadores
Desafíos y estrategias de las relaciones laborales en el contexto del Covid-19
Prácticas laborales en modo Covid-19
La Fundación Carlos Vial Espantoso asumió la presidencia del COSOC de la Subsecretaría del Trabajo
Nuevas empresas, nuevas formas de relacionarnos y sociedades más plenas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Valoramos tu privacidad, no compartiremos tu información con terceros. Al hacer clic en 'Suscríbete', aceptas enviar tu información a Fundación Carlos Vial Espantoso, quien acepta usarla de acuerdo a su política de privacidad.


Objetivos de Desarrollo Sostenible

En la Fundación Carlos Vial Espantoso confirmamos nuestro compromiso con el TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas establecidos en 2015 y se pretende alcanzarlos para 2030.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

 

Contáctanos

Lunes a Jueves 9:00 – 17:00 hrs. y
Viernes 9:00 – 14:00 hrs.

☏ +562 2431 5008
✉ informaciones@fundacioncarlosvial.cl

Av. El Bosque Norte 211, Oficina 423,
Las Condes
  |  Santiago, Chile

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube

© 2022 Fundación Carlos Vial Espantoso, todos los derechos reservados.

Fundación Carlos Vial distingue a 18 pequeñas y medianas empresas por sus... Panelistas analizaron los cambios en el mundo de las Pymes y cómo el propósito...
Desplazarse hacia arriba