COSOC, instancias de incidencia pública desde la Sociedad Civil

El COSOC de la Subsecretaría de Previsión Social fortalece la participación ciudadana creando espacios en donde las diversas organizaciones sociales, sin fines de lucro, interesadas en la Seguridad Social, conocen e inciden con su opinión en las políticas públicas.

Los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) son un mecanismo de participación ciudadana que surgió a través de Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública en el año 2011, puede estar integrado por junta de vecinos, clubes deportivos y de adultos mayores, centro de madres, personas jurídicas sin fines de lucro, asociaciones y comunidades indígenas, asociaciones gremiales, organizaciones sindicales y organizaciones de interés público de la comuna. La iniciativa tiene como base fundamental la presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos como condición necesaria para promover el bien común y para que el Estado esté al servicio de los ciudadanos.

Ramón López, Secretario de Relaciones Internacionales de Central Unitaria de Pensionados y Montepiados de Chile (CUPEMCHI) es el actual presidente del COSOC de la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo en el periodo 2017-2019. Desde la Fundación Carlos Vial hablamos con él y nos contó la incidencia, impacto y desafío general que tiene el Consejo.

¿Qué es el COSOC?

El Consejo de la Sociedad Civil es un mecanismo de participación consultivo y autónomo sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

La ley N° 20.500.

“En mí tiempo como presidente del Cosoc hemos tenido la oportunidad de aportar nuestras ideas en distintos temas de gran repercusión en el país, entre los más abordados están: la Reforma Previsional y lo que implica ser Trabajador Independiente” dijo López.

Contó que en el año 2018 participaron en la Feria de Servicios organizado por el Seremi Regional y el Ministerio del Trabajo, en la comuna de Buin, la Subsecretaria de Previsión, Superintendencia de Pensiones, SENCE, Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) quienes dieron a conocer en detalle cada uno de los programas que están en ejecución y en desarrollo.

López señaló que el Consejo está realizando una propuesta de cambio sobre el reglamento de COSOC, y explicó que, no es abiertamente participativo. “Es necesario que seamos vinculantes para tener una verdadera incidencia, este es nuestro gran desafío” y precisó que el Consejo es importante porque permite a la Sociedad Civil tener incidencia en las políticas públicas. “Revisar y opinar sobre proyectos de ley, programas de inversión, beneficios sociales y cursos de capacitación no es suficiente si no hay intención al otro lado de tomar en cuenta nuestra opinión”.

El COSOC se constituye como una instancia que canaliza la opinión ciudadana y, en ese sentido, están abiertos a generar conversaciones públicas, así que la invitación que realizó López a la Sociedad Civil es a que se involucren y participen en las distintas actividades que promueven.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *