Corresponsabilidad y Calidad de Vida

En la última semana del mes de octubre se llevó a cabo el webinar: Corresponsabilidad y calidad de vida, que contó con la participación de Javiera Reyes, Doctora en Sociología y actualmente subdirectora de Pregrado en el Instituto de Sociología de la UC. 

En el encuentro, la experta indicó que el panorama laboral mundial ha cambiado considerablemente en los ámbitos social, económico y familiar, exponiéndose la necesidad de reorganizar la distribución de las responsabilidades laborales entre hombres y mujeres. 

En ese sentido señaló que “la necesidad de conciliación surge como respuesta al conflicto trabajo-familia, que se da cuando los requisitos del rol personal no coinciden con los del rol productivo y viceversa”.  Ese conflicto genera tensión en los individuos que soportan la exposición a un mayor estrés, reduciendo su nivel de productividad y provocando un impacto negativo en el desempeño organizacional.

La llegada del Covid-19 ha sido -sin duda- uno de los principales desafíos que al mundo le ha tocado vivir en los últimos tiempos, y aunque se han sacado cosas buenas, también se han acrecentado algunos desafíos. Según el Estudio de Teletrabajo en la Empresa Regional, Pequeña y Mediana (ACHS, 2020) un 95,3% de las empresas chilenas han adoptado la modalidad de teletrabajo. Un 42% de las mujeres que laboran bajo esta modalidad declaran que han tenido dificultad para trabajar bajo esta modalidad debido a la desigualdad de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos. Para las mujeres, la principal dificultad del trabajo a distancia está en compatibilizar el teletrabajo con el trabajo doméstico. Sin embargo, la principal dificultad para los hombres es la calidad del internet.  

El 47% de los chilenos declara que, debido a la pandemia, ha aumentado la cantidad de tareas que cumplen en el hogar, y un 45% declara que está realizando tareas en el hogar que antes no realizaban con frecuencia. Sin embargo, para la experta, y según diversas encuestas, las tareas no están repartidas de manera equitativa. 

Para Reyes, un adecuado equilibrio entre la vida laboral y familiar juega un papel clave en el logro de los objetivos personales y profesionales. Además, la implementación de programas de conciliación permite a los empleados trabajar de manera más efectiva, al tiempo que facilita la retención de empleados valiosos para las empresas, mejorando el retorno de las inversiones en capital humano. 

Para mayor información, te invitamos a descargar la presentación acá: Corresponsabilidad y Calidad de Vida.