Kunder se llevó el Premio PYME Carlos Vial Espantoso en la categoría mediana empresa:

Compromiso, autogestión y trabajo en equipo para generar valor

Kunder, una empresa tecnológica que partió como participante de la categoría pequeña empresa en años anteriores, hoy se consolida en la mediana empresa y recibe el Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2019. Es el resultado de tres amigos que se unieron para hacer una empresa de excelencia dedicada al desarrollo de softwares y entrega de soluciones web y móviles. Desde sus inicios, tuvieron como norte mejorar la calidad de vida de las personas, al principio no tenían claro cómo, pero sabían que la motivación debía estar presente en los trabajadores, clientes y usuarios.

Desde esa época hasta ahora es mucho lo que han crecido, han destacado por sus innovadoras metodologías de trabajo colaborativas, modernas y flexibles que se basan en la confianza de las personas. Los equipos son autogestionados y toman decisiones sobre su trabajo. Llevan directamente la relación con los clientes y se ponen ellos mismos los objetivos. Desde hace un año dejó de existir la figura de jefes, existen líderes de equipos que funcionan más como facilitadores. 

Cuentan con una bajísima tasa de fuga de talento y son semillero de profesionales promesa, que han sido convocados por empresas como Amazon. 

Te invitamos a descubrir la entrevista que le hicimos a Andrés Munita, CEO de Kunder, y conocer por qué han destacado de entre las otras empresas postulantes. 

– ¿Qué distingue a Kunder de otras empresas del mismo rubro?
– Nosotros no buscamos distinguirnos de otras empresas, buscamos ser la mejor empresa que podemos. Para ello estamos siempre investigando cuáles son las prácticas que han implementado otras empresas, tanto de nuestra industria y como de otras, para ir eligiendo cuáles podemos implementar y adaptar a nuestra cultura. 

– ¿Qué significan los trabajadores para la empresa?
– Siempre hablamos de Kunder como una empresa de personas para personas. Nosotros buscamos que que quienes trabajan en la empresa sean felices, que tengan una mejor calidad de vida y que se desarrollen como profesionales. Hemos descubierto que este esfuerzo impulsa a las personas a comprometerse y a desafiarse constantemente, lo que genera un trabajo de excelencia y un mayor valor para nuestros clientes.

– ¿Por qué la gestión de personas es fundamental para su organización?
– En Kunder, las personas están en el centro. Sabemos que todo lo que hacemos puede tener un impacto, ya sea positivo o negativo en nuestros trabajadores. Algo que nos sirve como brújula para tomar decisiones es la convicción de que no somos recursos de los cuáles disponer, sino personas que trabajamos juntas. Personas con aspiraciones y capacidades. Ser una empresa ética implica asumir la responsabilidad de aportar y colaborar a la realización de cada uno de nuestros trabajadores.

– ¿Cuál fue la principal motivación que les hizo postular al Premio PYME Carlos Vial Espantoso?
– La primera vez que postulamos sabíamos que no calificábamos, pero lo hicimos porque estábamos muy perdidos con respecto a lo que debíamos hacer para ser una empresa que realmente pone a sus trabajadores en el centro. La Fundación accedió a evaluarnos y nos entregó un informe de todas las cosas que podíamos hacer mejor. Esto nos ayudó mucho y nos motivó a seguir postulando para saber cómo íbamos avanzando.

La segunda vez que postulamos quedamos como finalistas en la categoría de pequeñas empresas, lo que fue una sorpresa y una gran motivación, porque nos afirmó que íbamos por buen camino. 

Desde entonces hemos postulado siempre, para no perder el norte, y para recordar que ser una empresa que pone a las personas en el centro nunca es una tarea terminada, sino algo que siempre se debe estar construyendo.

– ¿Cuál fue el aporte más significativo del informe que recibieron?
– Nos entregó una radiografía completa sobre cómo lo estamos haciendo en materias de gestión de personas, comparando con empresas del mismo rubro y de otras industrias, con una metodología probada. Un estudio así nunca lo habríamos podido realizar de forma interna. Además, el informe es muy completo, mide diez dimensiones, lo que nos permite entender y priorizar de mejor manera los aspectos a mejorar en la empresa.

– ¿Cuáles son las prácticas que aplican en gestión de personas?
– Algunas de las prácticas que aplicamos son: flexibilidad horaria, 40 horas de trabajo a la semana, días administrativos, seguros de salud (complementarios y dentales), seguro de vida, plan de ahorro para el futuro, pago de licencias desde el día 1, clases de inglés, vestimenta casual, biblioteca virtual, fruta y yogurt gratis en la oficina. También, implementamos un esquema de capacitación continua para estar siempre actualizados con las más nuevas tecnologías, algo que en nuestro rubro es muy necesario.

– ¿Qué sienten al ser ganadores del Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2019?
– Sentimos un orgullo tremendo, porque valida las decisiones que hemos tomado en el tiempo. Nos da la confianza de que hemos crecido y mejorado fuertemente, y eso es muy satisfactorio. Además, es una responsabilidad muy grande, porque implica tomar cierto liderazgo acerca de cómo hacer empresa en Chile. Ya no debemos simplemente ir estudiando otros casos, tenemos que asegurarnos de ser un caso de estudio. Las cosas que hagamos pueden impulsar a otras empresas a tomar caminos similares, y eso es un gran honor y un gran deber.

– ¿Hacia dónde se proyectan como empresa?
– Nosotros buscamos seguir creciendo y desarrollándonos como una empresa ética, que se preocupa de sus trabajadores en todo sentido y además genera valor para sus clientes. Creemos que ese debe ser siempre nuestro norte, y nuestras acciones deben responder a eso.

Además, estamos convencidos que podemos entregar más a nuestro país, no solo generando buenos empleos, sino también con nuestro trabajo diario. Queremos que las cosas que hagamos generen cambios significativos en las vidas de las personas. Aún estamos descubriendo de qué manera lo haremos, pero creemos que Kunder puede, y debe, involucrarse en la construcción de un país más justo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *