Mesa de Diálogo Social en Santiago:

¿Cómo debe ser el trabajador del futuro?

El pasado miércoles 27 de noviembre llevamos a cabo las últimas Mesas de Diálogo Social tripartita que estamos ejecutando a través de la Subsecretaría del Trabajo y su Departamento de Diálogo Social, en el que participa AZA (administración y sindicatos) junto al SENCE. El espacio busca promover el diálogo tripartito para lograr una visión compartida y llegar acuerdos sobre la tecnología, la digitalización y la reconversión laboral.

¿Cómo debe ser el trabajador del futuro? ¿Cuáles son los oficios más propensos a ser automatizados? ¿Se pueden reconvertir a los trabajadores en funciones distintas? ¿Qué formación se requiere para hacer frente a la reconversión laboral? ¿Son los planes de carrera fundamentales en ese sentido? Estos fueron los últimos temas abordados en la mesa de diálogo social. 

Para los participantes uno de los aspectos fundamentales para hacer frente al desafío de la reconversión laboral está en la apertura al cambio, en la disposición de aprender y en la capacidad de adaptabilidad. “La tecnología está generando incertidumbre, ansiedad y preocupación en los trabajadores, quienes sienten que en cualquier momento pueden ser sustituidos por las máquinas” indicó José Bustos, dirigente sindical de AZA. 

Por su parte, el también dirigente José San Martín dijo “estos espacios son ideales para aportar ideas, unificar criterios y en ese sentido, creo que vamos por buen camino”, más tarde añadió que “en AZA cada día es más necesario que todos los puestos de trabajo tengan descripciones de cargo, sólo así se puede establecer un plan de carrera en el que los trabajadores puedan proyectarse profesionalmente”. 

Por su parte, Erika Contreras, encargada de comunicaciones del SENCE precisó que tener diálogos con distintos actores te da una mirada más objetiva de la realidad que viven las empresas. Añadió “la digitalización es el gran desafío de Chile. Hay que enseñar competencias digitales, no solo porque se requiere en el trabajo sino porque están siendo necesarias para la vida”. 

Para Paola Cerda, dirigente sindical, se necesita más formación para hacer frente a los desafíos que están imponiendo el mercado laboral. “Hace falta mucha formación, sobre todo teniendo en cuenta la brecha generacional que existe entre los trabajadores, hay que desarrollar un plan de trabajo para hacer frente a la automatización y que no quede nadie por fuera, que los trabajadores puedan aprender otras funciones y ser reubicados”. 

Gabriela Ceballos, HR Business Partner de AZA dijo que “las Mesas de Diálogo Social han sido un espacio ideal para poner sobre la mesa las inquietudes, preocupaciones y propuesta de los trabajadores y que el desafío que queda luego de conversar con los colaboradores es generar un plan de trabajo y concretarlo”.  

 

Seminario Diálogo Social en Rancagua

Te invitamos a participar en el Seminario de Diálogo Social que se llevará a cabo el próximo lunes 9 de diciembre de 2019 en la Universidad de O´Higgins de 10:00 a 13:00 horas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *