Empresarios del Bio Bio conocen nuevas herramientas de gestión para mejorar productividad
La Fundación Carlos Vial Espantoso y la ACHS realizaron el seminario La PYME Habla en Concepción ” Crecer en tiempos adveros: un salto virtuoso”, evento que congregó a más de 100 empresarios y emprendedores de la región del Bío Bio.
Convencidos de que las pymes pueden ser más productivas e innovadoras si conocen nuevas herramientas de gestión y las aplican junto a sus personas, la Fundación Carlos Vial Espantoso junto a la Asociación Chilena de Seguridad, realizó la novena versión del Seminario La PYME Habla en la ciudad de Concepción “Crecer en tiempos adversos: un salto virtuoso”.
La invitación fue que pequeños y medianos empresarios de la zona, además de personas relacionadas con el mundo del emprendimiento y la gestión sustentable, reflexionaran sobre las ventajas y oportunidades que tienen las pymes para dar un salto y así crecer de manera sostenida en el tiempo. El impacto en la productividad y las posibilidades de ser agentes de cambio e innovación de la mano de sus trabajadores fue el tema central de este encuentro.
Isabel Vial, presidenta Ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso, hizo un llamado a las pymes a anticiparse a los cambios y ser capaces de ver más allá, identificando las oportunidades de crecimiento que tienen hoy. En ese sentido, señaló que “las pequeñas y medianas empresas son un gran potencial de crecimiento para nuestra economía sólo si logran poner a las personas en el centro del negocio. Deben atreverse a dar el salto virtuoso, a salir del miedo y la paralización y abrirse a las oportunidades que ofrece la adversidad”.
La actividad comenzó con Pedro Orueta, Presidente del Programa Compite de la Universidad Adolfo Ibañez, quien se refirió a la importancia de aplicar gestión en cada uno de los procesos de la empresa. “Las empresas deben mejorar la gestión, pensar en las características de la empresa y desde ahí generar cambios necesarios. Sólo si mejoramos esto, lograremos mejorar la productividad.”
Posteriormente, Andrés Herreros, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional ACHS, se refirió a la importancia de gestionar la seguridad y establecer en la empresa una cultura preventiva sólida, capaz de cuidar la seguridad y salud de los trabajadores, entendiendo que hacerlo es “buen negocio, porque incide directamente en la productividad de la empresa. En su intervención, destacó que “todos debemos ser autoconscientes del riesgo al que estamos expuestos en nuestros trabajos y actuar para evitarlos. Sólo así podemos alcanzar mayor productividad.”
Para finalizar con las presentaciones Joseph Ramos, Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Productividad, invitó a los presentes a poner la mirada en las experiencias de otros países y replicar en Chile, aquellas prácticas innovadoras, pero con una mirada local y diferente. “Hoy existen muchos frenos, tanto micro como macro económicos para frenar la productividad. Muchas empresas son reacias a mirar modelos y ejemplos de otros países. La tarea hoy es atreverse a imitar y adaptar, de manera inteligente, prácticas innovadoras”.
Además, el seminario contó con dos testimonios regionales de empresarios ganadores del Premio PYME Carlos Vial Espantoso, que otorga la Fundación a empresas que se destacan por su trabajo en gestión de personas y relaciones laborales. Paula Contreras de Agromen y Jorge Martinez, de la empresa Mar de Lagos contaron su experiencia como ganadores de este reconocimiento, además de compartir ejemplos de buenas prácticas en esta materia y cómo han construido empresa junto al compromiso y apoyo de sus trabajadores.
Ambos empresarios, recalcaron la importancia de centrar la mirada en mercados internacionales y darle una impronta local diferenciadora al negocio, impactando no sólo en los trabajadores y en la empresa, sino también en las comunidades en las que están insertas.
La Fundación Carlos Vial Espantoso trabaja desde 2012 con las pequeñas y medianas empresas, convencidas de que son ellas un motor importante en el crecimiento del país. El seminario La PYME Habla se ha realizado anteriormente con éxito en las ciudades de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Puerto Varas, logrando un espacio para la interacción entre distintos empresarios y autoridades que están dispuestos a compartir sus experiencias de crecimiento y desarrollo.