Noticias

40 trabajadores de Mipes se forman en Escuela de Formación

40 trabajadores de micro y pequeñas empresas de la Región Metropolitana se están capacitando en diversas herramientas para mejorar la gestión de sus organizaciones. Entre los contenidos se encuentran módulos específicos para conocer su regulación laboral y fuentes de financiamiento disponibles; nuevos modelos de gestión; y habilidades prácticas para el Diálogo Social. Asimismo se busca analizar los desafíos de las MIPES en la región que se imparte la escuela identificando aspectos críticos y oportunidades en el ámbito sociolaboral.

El programa cuenta con el financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social y se extiende hasta finales de diciembre.

Todos los participantes con un 70% de asistencia obtendrán un certificado del Ministerio.

¡Felicitaciones a las 37 egresadas de la Escuela Sindical Mujeres Líderes!

La Fundación Carlos Vial Espantoso realizó la ceremonia de egreso de la Escuela de Formación sindical: Mujeres Líderes 2023, instancia de formación financiada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y cuyo objetivo fue contribuir a la capacitación de trabajadoras en temáticas del mundo laboral y sindical para fomentar el liderazgo, participación de mujeres en la actividad sindical en Chile, y el desarrollo de relaciones laborales colaborativas.

En la actividad se entregó la certificación a 37 trabajadoras y se realizó un panel de conversación sobre los desafíos y oportunidades de integrar una perspectiva de género al mundo del trabajo, que contó con la participación del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marco Canales; Rossana Bettini, dirigente sindical Banco Itaú; y dos participantes del programa: Angelina Maggiolo e Ingrid Rupallan.

Entre los contenidos desarrollado en el curso se cuentan Diálogo Social, Normas Laborales, Derechos Humanos y Fundamentales, Estrategias para una Negociación Colectiva, Liderazgo y Comunicación, Salud y Seguridad en el Trabajo, Diversidad en el Mundo del Trabajo, y Prevención del Maltrato y Acoso Laboral.

“En este viaje, hemos entendido que el Diálogo Social no es solo una herramienta, sino la base sobre la cual se construyen relaciones laborales saludables y sostenibles. Han tenido la posibilidad de mirar sus propias competencias y habilidades, descubriéndose cada una de ustedes como líderes e incorporando herramientas para inspirar a otros a unirse a la causa y para asegurar que nuestras voces sean escuchadas, no solo como individuos, sino como una poderosa fuerza colectiva” sostuvo Yohanna Ortiz, directora de Formación de la Fundación Carlos Vial Espantoso.

Por su parte el seremi del Trabajo enfatizó: “Esta escuela que se desarrolla con un contexto de género también permite que vayan relacionándose y captando las distintas problemáticas que tienen las mujeres en distintos rubros y ámbitos laborales. Además es un espacio de capacitación frente a los desafíos futuros. Desde la política pública viene el convenio 190 que debiera ver luz a partir del próximo año, que busca frenar el acoso laboral y que será muy relevante, será un empuje fuerte para equilibrar las relaciones laborales. También estamos avanzando en la ley de conciliación trabajo-familia. Estamos empujando también la integración de mujeres en sectores masculinizados, por ejemplo en construcción o en el Transantiago. También se está abriendo la discusión de la negociación por rama productiva y multinivel”.

“Este curso para mí ha sido un reforzamiento desde que asumí el rol de dirigente, que es un gran desafío. Hay temas importantes como el desarrollo de la empatía, de la escucha y de la comunicación efectiva. Me doy cuenta que ahora estoy empoderada y es muy bonita la labor de aportar”, comentó Angelina, participante del curso. Asimismo otra de las egresadas del programa, Ingrid, señaló: “Ha sido importante el curso para profundizar en los conceptos y su aplicación, aprender a hablar desde la igualdad del otro. En el sindicato uno está con muchas personas diferentes y es importante respetar el mundo de cada uno y tratar de dialogar más y conocer a la gente, por sobre cualquier prejuicio”.

Gracias a todas las trabajadoras que confiaron en nosotros para acompañarlas en  este camino de aprendizaje.

Premio Pyme Carlos Vial Espantoso 2023 distingue a Pippa y Myma

  • Por primera vez se entregó también la mención de Equidad e Inclusión Laboral, que se suma a la de Triple Impacto y la de Gestión Preventiva.

Pippa y Myma fueron las organizaciones que este 2023 resultaron ganadoras del Premio Pyme Carlos Vial Espantoso, una distinción a empresas de menor tamaño que destacan por sus relaciones laborales de excelencia y que buscan activamente el bienestar de sus trabajadores.

Este reconocimiento se basa en una metodología integral desarrollada por la Fundación Carlos Vial Espantoso y la Escuela de Administración UC, la cual mide 10 dimensiones transversales de la gestión de personas tales como compensaciones, inclusión, gestión del talento, comunicaciones, seguridad laboral, entre otros. Luego se considera la deliberación de un jurado experto.

En total fueron 78 las empresas que participaron en esta edición, todas las cuales recibirán un completo informe de retroalimentación respecto a la situación de sus relaciones laborales y recomendaciones para mejorar. De ese total, 18 pymes resultaron finalistas, todas las cuales fueron distinguidas en la ceremonia.

“Este es un premio a la calidad humana de las organizaciones, aquellas que entienden que la experiencia del trabajo tiene el potencial de ser tanto más que una remuneración: saben que es un espacio de desarrollo, aprendizaje y participación, donde se construyen redes de confianza, se despliegan talentos y se comparten propósitos”, destacó la Presidenta de la Fundación Carlos Vial Espantoso, Isabel Vial.

La presidenta de la Fundación junto al Subsecretario de Previsión Social Claudio Reyes hicieron entrega de los premios en la ceremonia. Vial además subrayó que la evidencia muestra que las empresas que tienen buenas relaciones laborales tienden a ser más productivas, logran un mayor engagement y desempeño de los trabajadores y reducen las tasas de ausentismo laboral.

PYMES GANADORAS

Pippa, ganadora del Premio Pyme en la categoría pequeña empresa, es una marca de ropa y accesorios de mujer que hoy posee 5 tiendas en centros comerciales de la Región Metropolitana. Es una empresa familiar que cuenta con 20 trabajadores propios, 45% extranjero y en promedio tienen 3 años de antigüedad. Exhiben tasas de accidentabilidad y siniestralidad iguales a cero.

Entre sus prácticas destacadas, y en contraposición a las largas jornadas que suelen darse en el retail,  han implementado un sistema de turnos en las tiendas que busca ser compatible con la vida personal-familiar de las vendedoras, el que consta de 30 horas semanales y que se informa con un mes de anticipación, con sueldos por sobre el promedio del mercado. A pesar de ser una empresa pequeña, existen opciones de promoción interna y de asumir nuevas funciones de interés, lo que se ve apoyado con instancias de formación. Asimismo cuentan con capacitaciones mensuales no relacionadas con el negocio y muy valoradas por sus trabajadores  en tópicos como mindfulness o finanzas personales.

Joaquín Benavente, Co-fundador y Gerente General de Pippa manifestó: “Todas las empresas, sean grandes y chicas, están llamadas a contribuir a un ecosistema laboral de excelencia. En este contexto, la Fundación Carlos Vial Espantoso hace un tremendo trabajo al trazar las líneas de dónde debemos mejorar y en Pippa estamos felices de ser parte de este proceso”.

Myma, ganadora en la categoría mediana empresa, es una consultora con experiencia en la gestión ambiental de proyectos mineros. Cuenta con 74 trabajadores propios, 61% son mujeres y exhibe un promedio de antigüedad de 3 años. Tiene tasas de accidentabilidad y siniestralidad iguales a cero.

Entre sus prácticas destacadas está el impulso de una política de beneficios que reconoce la especial valoración del tiempo libre que tienen las personas más jóvenes, donde destacan una jornada de 40 horas que considera medio día de trabajo los viernes, días adicionales de vacaciones por antigüedad, días libres por cumpleaños y mucha flexibilidad para asuntos personales y para estudiar. Se promueve constantemente el desarrollo de carrera dentro de la empresa y crearon una jefatura de innovación que ha impulsado el uso de nuevas tecnologías que facilitan el trabajo de las personas. Además reparten utilidades.

“Para MYMA ha sido muy importante participar en este proceso, ya que nos ha permitido una introspección detallada de las relaciones laborales con nuestros trabajadores, quienes son el centro de nuestra atención, pues son ellos los encargados de elaborar los documentos que cumplan con las expectativas de los clientes y de las autoridades administrativas que aprueban los proyectos de inversión. Hoy en día estamos experimentando un cambio cultural donde los jóvenes valoran los sitios de trabajo donde se desenvuelven y el reconocimiento al trabajo realizado”, enfatizó Juanita Galaz, directora ejecutiva y socia de Myma.

 MENCIONES ESPECIALES

Además del Premio Pyme Carlos Vial Espantoso, se reconocieron tres menciones especiales:

  • Nueva mención Equidad e Inclusión Laboral, que por primera vez destaca a empresas que están impulsando activamente un ambiente laboral diverso y que tienen prácticas inclusivas dirigidas a facilitar el acceso y otorgar igualdad de oportunidades a personas que han sido tradicionalmente discriminadas en el mercado laboral.

En la categoría de pequeña empresa, resultó distinguida Envaplast, que entre otras iniciativas entrega oportunidades a trabajadores extranjeros sin experiencia en la industria y les da la posibilidad de irse de vacaciones a su país de origen durante un mes. En la categoría de medianas, se reconoce a Clínica San Agustín, la que entre sus prácticas busca activamente la coincidencia de personas de diferentes edades en las recepciones para que las más jóvenes instruyan a las mayores en herramientas tecnológicas, y estas últimas puedan transmitir su experiencia en el trato de pacientes.

“Los cambios demográficos y la creciente demanda por igualdad de oportunidades le han dado una importancia central a la equidad y a la gestión de la diversidad en las organizaciones. Por otra parte, está demostrado que cuando diversidad e inclusión se combinan, se maximiza la capacidad de innovar. Estamos innovando con esta mención, para visibilizar y promover estas prácticas al interior de las empresas” explicó Sofía Rivas, directora ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso.

  • Mención Gestión Preventiva, en alianza con la Asociación Chilena de Seguridad, distingue a las empresas en las que ha prevalecido el cuidado de los trabajadores a través de la implementación de prácticas en seguridad, salud y bienestar.

El jurado en esta oportunidad eligió a Quality Lab en la categoría de pequeña empresa, ubicada en Romeral, Región del Maule. Esta cuenta con una política y estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional planificada, con compromisos específicos y acompañada por un comité paritario que funciona de manera destacada. Por su parte en la categoría de mediana empresa, fue elegida Dictuc, con tasas de accidentabilidad y siniestralidad muy por debajo de su sector, cuenta con una política en la materia, matrices de riesgos construidas por cada unidad y desarrollaron un instrumento propio para monitorear la salud mental de sus trabajadores.

  • Finalmente, la mención Triple Impacto, en alianza con Sistema B, destaca a las organizaciones que impulsan prácticas con impacto en tres ámbitos: bienestar de los trabajadores, relación con la comunidad y protección del medio ambiente.

En la categoría pequeña empresa, la distinción recayó este 2023 en Pippa, sumando así un doble reconocimiento. Entre sus prácticas está la vinculación exitosa con varias fundaciones que hacen buen uso de su material textil sobrante y pagan cuotas adicionales de reciclaje. En la categoría de mediana empresa el jurado eligió a la Clínica San Agustín, en la que destaca por ejemplo una alianza con la Municipalidad María Pinto y la colaboración de los médicos para gestionar atenciones con especialistas con un copago de $1.000, disminuyendo drásticamente las listas de espera de atenciones no quirúrgicas de la comuna.

ACERCA DE LA FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO

La Fundación Carlos Vial Espantoso fue fundada en el año 2000 con el compromiso de trabajar por la gran preocupación que tuvo Carlos Vial Espantoso durante su vida: promover las relaciones laborales colaborativas al interior de las empresas, respetando la dignidad de los trabajadores y reconociendo su aporte en los resultados de la empresa. Para llevar adelante su trabajo, la Fundación mantiene alianzas con organizaciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, promoviendo la asociatividad, el diálogo y el trabajo conjunto para impulsar una nueva forma de hacer organizaciones.

Inauguramos Escuela Sindical en Valparaíso

La Fundación Carlos Vial Espantoso y la Subsecretaría del Trabajo inauguraron la Escuela de Formación Sindical que de manera gratuita entregará nuevas herramientas y estrategias de colaboración y liderazgo a más de 20 trabajadores y trabajadoras de la Región de Valparaíso. Asistió a la actividad la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso Susana Calderón y su equipo.

Son más de 20 trabajadores los que se sumaron a esta instancia de aprendizaje y que tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades en liderazgo, negociación colectiva, diálogo social, inclusión, comunicación efectiva, gestión de personas y leyes laborales, entre otros. Además de las exposiciones de los relatores, se incluyen talleres prácticos.

“Durante las próximas semanas, abordaremos una amplia gama de temas críticos para el mundo laboral actual. Estamos comprometidos a brindarles no solo conocimientos teóricos sólidos, sino también habilidades prácticas que esperamos sean una contribución concreta  en sus respectivos contextos laborales. Uno de los temas centrales que exploraremos es el “Diálogo Social”. En un mundo laboral cada vez más complejo, la capacidad de entablar un diálogo constructivo es esencial. A través de este programa, buscamos fomentar el entendimiento mutuo y construir puentes efectivos de comunicación entre los diversos actores en el ámbito laboral” enfatizó Muriel Castillo, Coordinadora de Programas de Formación de la fundación Carlos Vial Espantoso. 

Más de 50 trabajadores se forman en liderazgo sindical

La Fundación Carlos Vial Espantoso y la Subsecretaría del Trabajo inauguraron la Escuela de Formación Sindical que de manera gratuita entregará nuevas herramientas y estrategias de colaboración y liderazgo a más de 50 trabajadores y trabajadoras de la Región Metropolitana, contribuyendo así al desafío de promover el trabajo decente. En la ceremonia participó también el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana Marco Canales.

El programa contempla 68 horas pedagógicas y una modalidad híbrida para facilitar la asistencia. Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades en liderazgo, negociación colectiva, diálogo social, inclusión, comunicación efectiva, gestión de personas y leyes laborales, entre otros. Además de las exposiciones de los relatores, se incluyen talleres prácticos. 

“Estamos felices de acompañar a este grupo para impulsar su liderazgo y entregarles herramientas eficaces que les puedan ser útiles para enfrentar los desafíos del mundo sindical del siglo XXI y fomentar la colaboración y el diálogo en sus respectivos entornos laborales. El programa considera una malla integral que en términos generales aborda la gestión, la normativa, los desafíos en diversidad e inclusión, y la trayectoria y futuro del mundo sindical” Dayne Rosales, coordinadora de Formación Fundación Carlos Vial Espantoso.

Súmate a la Escuela de Formación para microempresas de Valparaíso

¡Atención Micro y Pequeñas empresas de la Región de Valparaíso! ¿Quieres formalizar tu micro empresa? ¿Iniciaste hace poco un emprendimiento? ¿Trabajas en un negocio y necesitas actualizar tus conocimientos?

Inscríbete y participa gratuitamente en nuestra Escuela de Formación 2023 y aprende más sobre beneficios disponibles para tu organización, regularización laboral, modelos de gestión. El programa es financiado por la subsecretaría del Trabajo y considera 32 horas pedagógicas, en una modalidad híbrida para facilitar la asistencia de los participantes. Las clases inician el 25 de noviembre.

Contenidos

  • MIPES en Latinoamérica y en Chile
  • Desafíos de las MIPES en la Región de Valparaíso
  • Informalidad en las MIPES
  • Proceso de formalización
  • Enfoque de Género
  • Enfoque de Derechos Humanos
  • Nuevos modelos de gestión empresarial
  • Habilidades prácticas para el Diálogo Social

Reserva tu cupo:

Inscríbete

RM: Escuela de formación gratuita para micro y pequeñas empresas

Emprendedores, microempresarios y dirigentes gremiales de la Región Metropolitana ya pueden inscribirse en nuestra Escuela de Formación gratuita para potenciar sus conocimientos y habilidades para una mejor gestión de las organizaciones.

El programa considera 32 horas pedagógicas, es gratuito y cuenta con el financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo. Para facilitar la asistencia de los participantes, se contempla una modalidad híbrida.

Contenidos

☑MIPES en Latinoamérica y en Chile
☑Desafíos de las MIPES en la Región Metropolitana
☑Oferta programática de apoyo y de financiamiento
☑Regulación Laboral
☑Enfoque de Derechos Humanos
☑Nuevos modelos de gestión empresarial
☑Habilidades prácticas para el Diálogo Social

Todos quienes cumplan con un 70% de asistencia obtendrán un certificado del ministerio

Reserva tu cupo:

Inscríbete

¡Te esperamos en nuestra Escuela Sindical!

Fundación Carlos Vial Espantoso y la Subsecretaría del Trabajo te invitan a inscribirte a la Escuela de Formación Sindical Enfoque Regional año 2023, que busca contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras de la Región Metropolitana a través de herramientas que permita enfrentar los desafíos del mundo sindical y de las relaciones laborales colaborativas destinadas a garantizar el trabajo decente.

Las clases inician el 15 de noviembre y el programa se extiendo por un mes. contemplando 68 horas pedagógicas. La mayoría de los días los módulos se realizan entre las 17 a las 20 horas. La modalidad será semipresencial y a todos los participantes que alcancen un 70% de asistencia obtendrán un certificado del Ministerio del Trabajo.

CONTENIDOS

En este curso tendrás la oportunidad de desarrollar tus habilidades en liderazgo, negociación colectiva, diálogo social, inclusión, comunicación efectiva, gestión de personas y leyes laborales, entre otros. Asimismo se incluyen talleres prácticos.

Los cupos son limitados, asegura tu participación y conoce los requisitos de postulación aquí:

Inscríbete

Postula a la Escuela sindical de la Región de Valparaíso

¡No pierdas esta oportunidad e impulsa tu liderazgo!

Abrimos las inscripciones para la Escuela de Formación Sindical dirigida a trabajadores que residan en la Región de Valparaíso. Es un curso financiado por la subsecretaría del Trabajo y completamente GRATUITO para los participantes, quienes a través de relatorías y talleres prácticos podrán potenciar su labor y liderazgo sindical.

La modalidad es semipresencial y contempla 68 horas pedagógicas. A todos los participantes que cumplan con 70% de asistencia se les entregará un certificado del Ministerio del Trabajo. Las clases inician el 15 de noviembre y se extienden hasta el 22 de diciembre.

CONTENIDOS

🤝 Diálogo Social
🙌 Liderazgo y Comunicación
📜 Normas Laborales y Derechos Fundamentales
👥 Gestión de Personas
💬 Negociación Colectiva
💼 Salud y Seguridad en el Trabajo
⛔ Prevención de Maltrato y Acoso Laboral
☑️Talleres prácticos
…y más

Asegura tu cupo e inscríbete gratis aquí:

Inscríbete ahora