Banco Santander recibe Premio Carlos Vial Espantoso
El reconocimiento otorgado por la Fundación Carlos Vial Espantoso constituye un ejercicio metodológico para las empresas que postulan, les permite identificar aspectos de mejora y trabajar sistemáticamente sobre ellos.
08 noviembre de 2018.- En el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Banco Santander recibió el Premio Carlos Vial Espantoso 2018 de entre 31 grandes empresas que postularon al Premio. Destacó por sus innovadoras prácticas laborales de excelencia que impulsan la colaboración mutua con sus sindicatos, una potente gestión de personas como socios estratégicos del negocio y el desarrollo de una capacitación de calidad que permite la formación y el desarrollo de sus trabajadores.
Banco Santander promueve iniciativas innovadoras con inversión a largo plazo asociadas a la implementación de un proceso de cambio cultural para anticiparse a los desafíos actuales, acompañando a las personas en el proceso y promoviendo la capacidad adaptativa. En la organización la meritocracia es reconocida por los mismos trabajadores, la formación continua personal y profesional es promovida desde la propia empresa, y lograron una exitosa negociación colectiva anticipada, en la cual este año por primera vez participaron los 23 sindicatos al mismo tiempo, lo que marca un hito por el trabajo conjunto y alineado de trabajadores y directivos.
“Banco Santander, antes de ganar este Premio Carlos Vial Espantoso 2018 postuló en 13 oportunidades distintas y nunca se rindió, mostró gran perseverancia y en cada oportunidad era notable el avance en materia de relaciones laborales. Demostraron un gran espíritu de colaboración y de dialogo digno de difundir y replicar en las empresas” dijo María Isabel Vial, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espanto.
Por su parte, Claudio Melandri, Presidente de Banco Santander expresó “hemos recibido muchos Premios, pero el Premio Carlos Vial Espantoso es uno de los Premios más importante y significativo para nosotros. El Premio es un referente importante en materia de relaciones laborales, mide a través de una rigurosa metodología las relaciones laborales, cuenta con un jurado distinguido, multidisciplinario y transparente, además de ser un Premio que posiciona al ser humano en el centro del modelo de negocio, y eso es precisamente lo que hemos estado haciendo, abriendo las puertas a todos, lo que nos ha permitido trabajar por el bienestar de nuestros trabajadores. Este Premio nos ratifica que vamos por el camino correcto.”
El Ministro de Trabajo, Nicolás Monckeberg señalo que estos son los espacios que hay que construir, “felicito a la Fundación Carlos Vial Espantoso que trata de cambiar desde su espacio las relaciones laborales de Chile. Agradezco que entidades del sector privado tomen la bandera en las relaciones laborales y se preocupen por mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Los tiempos han cambiado, la tecnología permite mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero les digo que esto no debe quedar aquí, las empresas nunca llegan a la meta porque las relaciones humanas crecen y siempre deben estar innovando al servicio de la gestión de personas.” Invitó a todos a trabajar unidos para mejorar las condiciones laborales del país.
El Premio Carlos Vial Espantoso constituye un ejercicio metodológico para las empresas que postulan, les permite identificar aspectos de mejora y trabajar sistemáticamente sobre ellos.
La Fundación Carlos Vial Espantoso viene realizando desde hace 18 años un trabajo profundo para impulsar el crecimiento de las empresas de la mano de sus trabajadores. En este sentido, la María Isabel Vial indicó, “el escenario social y empresarial actual exige a las empresas ir más allá en la generación de relaciones laborales de dialogo y transparencia donde su gestión de personas sea estratégica y apalanque la toma de decisiones del negocio y de esta forma ir avanzando hacia la sustentabilidad”.
Desde sus inicios, ha desarrollado una metodología que permite detectar los contextos difíciles y muchas veces adversos, transformándolos en oportunidades a través del cambio y la capacidad de adaptación, teniendo en cuenta que las empresas, las personas y los procesos resultan dinámicos en función de las características propias y de su entorno. Sitúa a las personas en el centro del modelo de negocio, evaluando y trabajando por mejores relaciones laborales al interior las empresas, lo que enriquece y da continuidad a su misión de impulsar el desarrollo humano y económico al interior de las empresas y de esta forma ser un aporte al desarrollo del país.
Menciones especiales
En el marco de la ceremonia de entrega del Premio Carlos Vial Espantoso, reconocimiento que destaca las buenas prácticas en relaciones laborales, también se entregó, como es costumbre desde hace 6 años, el Premio Gestión de Prevención ACHS, distinción que reconoce el trabajo de las empresas por brindar seguridad y calidad de vida a sus trabajadores.
El galardón lo recibió Chilquinta Energía, empresa que destaca por su compromiso en iniciativas de prevención y control de riesgos. Desarrolló una plataforma digital en forma de aplicación que permite integrar datos y generar reportes en esas materias. Posee un centro de competencias técnicas aplicadas de primer nivel para formar y certificar a trabajadores propios y contratistas con instructores permanentes, laboratorios de pruebas eléctricas y patio de entrenamiento que permite anteponerse y generar liderazgo visible frente a los riesgos que involucra la operación.
Ricardo Mewes, Director de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) dijo “en la ACHS estamos conscientes de nuestro rol de poner al servicio toda nuestra experticia para hacer de Chile un país mejor. Llevamos años trabajando para hacer que las empresas mejoren sus relaciones humanas, ya que esto repercute positivamente en la sociedad. Estamos orgullosos de ser parte del Premio Carlos Vial Espantoso.” Invitó a Chile a hacer un país comprometido en cuidar a los trabajadores y sus familias.
Este año se sumó al Premio Carlos Vial Espantoso la distinción especial, Plenus, Calidad de Vida en alianza con la Asociación AFP, distinción que busca generar conciencia de la empleabilidad y destacar iniciativas y prácticas de las empresas que otorgan mayores oportunidades a los trabajadores.
La empresa merecedora que la mención fue Copec, empresa que ha experimentado un proceso de transformación enfocado en cuidar a las personas y apoyarles con soportes concretos. Cuentan con espacios colaborativos de trabajo. Hay gran participación, se desarrollan continuamente focus groups y abrieron espacios específicos para atender las necesidades y expectativas de los trabajadores. En este sentido, valoran la experiencia y velan para que los conocimientos sean traspasados a los más jóvenes a través de asesorías y trabajos con más flexibilidad, desarrollan programas especiales de emprendimiento para los trabajadores, entregan asesorías brindado oportunidades para expandirse hacia nuevos retos. En Copec se resalta la cercanía y participación, así como el reconocimiento de logros e ideas de todos los trabajadores.
Fernando Larraín, Gerente General de la Asociación AFP reconoció el aporte que tienen los trabajadores para la productividad del país. “Es un honor habernos asociados con la Fundación Carlos Vial Espantoso por permitirnos tener un mejor análisis al interior de las empresas en esta materia. Felicitamos a Copec por sus interesantes iniciativas en mejorar la vida de sus trabajadores” señaló.
Constructora Gardilcic, Copec, Derco, ENAP Refinerías, GNL Quintero, Minera Centinela, SKY y Puerto Ventanas fueron las empresas finalistas que quedaron como finalistas en el Premio Carlos Vial Espantoso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir