Banco de tiempo
La innovación en el mundo laboral es fundamental para que las empresas puedan cumplir sus objetivos y, a su vez, garantizar condiciones laborales para sus colaboradores. Tal es el caso de una pequeña empresa ubicada en la Región del Bío-Bío, dedicada a la consultoría y gestión de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Producción multimedia.
Esta empresa ha enfocado su trabajo en la realización de consultorías y asesorías, por tanto el contacto directo con clientes ha requerido flexibilidad y adaptación a diversos contextos, para realizar el trabajo de la mejor forma posible. Por este motivo, la iniciativa “Banco de Tiempo” ha tenido un rol central, en tanto permite a sus colaboradores compatibilizar los requerimientos de los clientes con las horas de trabajo y resguardar la operación de la organización. Esta iniciativa permite garantizar la disponibilidad como sea requerida por los clientes, pero gestionando el tiempo utilizado, pues consiste en una política de compensación de horas trabajadas fuera del horario laboral.
Respecto a la implementación, se considera como hora extra toda hora trabajada posterior al horario de 20.30 horas, con una razón de compensación de 1 a 1. Sin embargo, para las horas trabajadas los fines de semana y feriados, el factor de compensación es de 1 a 1,5 horas. De esta forma, las horas que los trabajadores tienen disponibles en el banco de tiempo, las pueden utilizar como horas libres, realizar docencia, estudiar y asistir a actividades de interés para cada trabajador.
De acuerdo a la información levantada en el proceso del Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2019, los principales impactos del banco de tiempo es fortalecer positivamente el clima laboral, aumentar la satisfacción de los trabajadores con los beneficios de la organización y entregar soluciones óptimas y diligentes a los clientes de la empresa, cuestión fundamental considerando el rubro de esta empresa.