5 razones por las que hay que potenciar el Liderazgo en el trabajo
El mercado es cada día más competitivo, nuevas formas de relaciones humanas se están gestando, la tecnología genera una dinámica distinta y el público es cada vez más exigente. Las empresas ya no son las mismas y los trabajadores tampoco… ¡Tienen nuevos intereses, desafíos y necesidades!
¿Por qué debo comunicarme mejor?, ¿es cierto que la tecnología está desplazando a los trabajadores?, ¿en mi lugar de trabajo somos inclusivos?, ¿en qué me beneficia o afecta la reforma laboral?, ¿qué son relaciones laborales de excelencia?, ¿puedo tener un diálogo transparente con mi jefe?, ¿por qué el liderazgo es importante en mi trabajo?, ¿estoy preparado para hacer frente a los nuevos desafíos del mercado laboral?
La Fundación Carlos Vial Espantoso en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile realizan el Diplomado en Liderazgo Laboral, a través de la cual son despejadas éstas y otras dudas. Es un programa de formación laboral ideal para comprender el entorno económico, social, político y legal en el que se desarrolla la actividad empresarial; para compartir experiencias y conectar desde las diferentes vivencias; para adquirir nuevos conocimientos y habilidades y construir un liderazgo más efectivo; para generar redes profesionales que permitan la consolidación en el trabajo. Además, este año, a la luz de los grandes desafíos del mercado laboral, fueron incorporados temas como: automatización, reconversión laboral, teletrabajo, inclusión, reforma laboral, inteligencia artificial, entre otros.
Te invitamos a conocer, las cinco razones por las cuáles es importante potenciar el liderazgo:
Mayor comprensión del entorno laboral: es importante conocer la realidad del mercado laboral, sus desafíos y cómo abordarlos. En la medida en que se conozcan temas como inclusión, adaptabilidad, reforma laboral, teletrabajo, diversidad e inteligencia artificial, más fácil será tener una gestión de éxito en el trabajo.
Herramientas y habilidades: Hoy en día para estar en la vanguardia, es necesario estar al día con las nuevas competencias y conocer los avances de las herramientas como tecnología, contabilidad, economía, redes de comunicación, entre otros.
Liderazgo más efectivo: Todas las personas tenemos dificultades para trabajar en equipo, lo que nos diferencia es la forma de enfrentarlos. Trabajar en equipo implica aplicar inteligentemente nuestras capacidades, aprovechando las potencialidades propias y de nuestros compañeros.
Compartir y conectar experiencias: ¡Cuánto se puede aprender de las experiencias de otros! El compartir y conocer las historias de los pares genera nuevos conocimientos, interpretaciones y evolución que permiten mejorar los entornos. También sirve para conectar y generar redes.
Mejores relaciones laborales: En la empresa conviven distintas miradas sobre la forma de abordar las necesidades y los problemas, que no siempre son capaces de conversar y de entenderse. Al realizar el Diplomado de Liderazgo Laboral darán un paso importante para tener una postura que se transmita de manera profesional y abierta al diálogo.
La Fundación Carlos Vial Espantoso está convencida de que cuando el trabajador está al centro del modelo de negocio, se desarrollan espacios de colaboración para que las distintas visiones y miradas desde los grupos de interés dentro de la empresa tengan cabida. Cuando existe entendimiento entre las partes, las empresas pueden agregar valor a su gestión a través de planes de acción donde se busque conjuntamente el incremento de la productividad y el bienestar de las personas.
El Diplomado se llevará a cabo en la Región de Antofagasta y tiene una extensión de 100 horas presenciales. Los profesores que dictan las clases son del MBA UC. El programa parte en octubre de 2019 y culmina en abril de 2020. Tiene un costo de 81 UF, sobre las cuales contamos con descuentos especiales.
Para mayor información, contacta a: Dayne Rosales al correo [email protected] / +562 2993 2708.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir